Nació un 31 de marzo de 1914 durante la Revolución Mexicana uno de los poetas más representativos del siglo XX, Octavio Paz Lozano, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, que sin duda alguna se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país.

Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal así como la reflexión sobre el destino del hombre. Han transcurrido ya 100 años desde el nacimiento del premio Nobel de literatura 1990 y con ese motivo el Senado de República a través de la Comisión de Cultura y con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), dieron a conocer los pormenores de una serie de eventos que evocan la vida y obra del poeta.

Estos eventos tienen la finalidad de alentar a la reflexión y el pensamiento crítico que caracterizaron la trayectoria del escritor, detalló en conferencia de prensa la senadora y presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, Blanca Alcalá Ruiz.

Apuntó la importancia del legado que dejo Octavio Paz para la sociedad  mexicana, por ello, se realizó el libro “Itinerario crítico. Antología del pensamiento político de Octavio Paz” escrito por Armando González Torres, que será presentado el próximo 24 de marzo en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República por la senadora Alcalá, Jesús Silva-Herzog Márquez, Jorge Javier Romero y el autor: “en el libro tratamos de rescatar aquellos ensayos y escrito que, así como algunas cosas que no se conocen de manera cotidiana por parte del lector”, señaló la legisladora.

En tanto Ricardo Cayuela, Director General de Publicaciones del CONACULTA, aseguró que esta celebración esta cuidadosamente elaborada especialmente para que los jóvenes se acerque y lean la obra de Octavio Paz, “quiero hacer hincapié de que hemos sido muy cuidadosos en todo el proceso de crear el homenaje a Octavio Paz, porque lo importante es que los jóvenes lo vuelvan a leer, se acerquen a la obra de Octavio Paz. En México tendemos a construir estatuas, figuras liquidas e inmóviles, y este centenario tiene como finalidad que baje el poeta de la estatua, baje del pedestal y se mezcle con la gente, con los jóvenes”.

El programa que mostrará la obra del escritor y diseñado por la Cámara de Senadores y el CONACULTA, se encuentra dividido en tres ejes. El primero es Octavio Paz en el mundo de las ideas, el segundo como ciudadano del mundo y el movimiento del 68, y el tercero es Octavio Paz y el reencuentro con la gente.

Además de la presentación del libro –que será presentado también en países como Chile, la India y España-, el Senado en conjunto con la CONACULTA realizarán un coloquio en el que van a participar personajes sobresalientes de la vida de las letras, de la política, pero sobre todo que fueron amigos de Octavio Paz como Enrique Krause, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Jorge Edwards embajador de Chile y Felipe González.