Mediante un informe de destacados científicos que insta a actuar con rapidez para contrarrestar los efectos de las emisiones de dióxido de carbono, el calentamiento global supone una amenaza creciente para la salud, el panorama económico, los recursos hídricos y los alimentos de miles de millones de personas.
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) asegura que los efectos del calentamiento se están sintiendo en todas partes, alentando una posible escasez de alimentos y desastres naturales y elevando los riesgos de guerras.
Un mayor calentamiento global ha incrementado las posibilidades de impactos severos y amplios que podrían ser sorprendentes o irreversibles, agregó.
El informe proyecta que el calentamiento global podría recortar la producción económica mundial en entre un 0,2 y un 2,0% por año si las temperaturas suben en 2 grados centígrados, estimaciones que según muchos países son muy bajas.
El IPCC fue establecido en 1988 por la OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El informe enfatiza los riesgos, y presenta los recortes a la emisión de gases invernadero como póliza aseguradora para el planeta.
“El cambio climático es en realidad un desafío del manejo de riesgos” , dijo a Reuters hristopher Field, copresidente del grupo del IPCC que preparó el informe.
Los riesgos van desde la muerte a trastornos en el nivel de vida en zonas costeras bajas e islas pequeñas, debido a tormentas, inundaciones costeras y al alza de los niveles del mar, dijo el informe.
Hacen falta medidas inmediatas, dice el informe, que sigue a una advertencia de que la humanidad probablemente sea responsable de un calentamiento global causante de sequías,
climas más fríos y alzas en los niveles del mar.
No obstante, muchos gobiernos han pedido una mayor certidumbre científica antes de llevar a cabo inversiones de miles de millones de dólares en áreas como barreras contra inundaciones y energías renovables.
El calentamiento global empeorará las amenazas a la salud, perjudicará los rendimientos de las cosechas y traerá inundaciones, dice el informe. También podría profundizar la pobreza y empeorar los trastornos económicos.


