Por Jacquelin Ramos
Con el objetivo de debatir y reflexionar sobre el estado actual del jazz en México, la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentan por segunda vez, el Encuentro de Jazz.
El encuentro surge a partir de dos finalidades, la primera para celebrar los 20 años del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recinto histórico ubicado en lo que fue el Antiguo Palacio del Arzobispado que desde su origen, ha presentado el género del jazz en sus diferentes vertientes.
La segunda, para crear un foro de discusión acerca de jazz en nuestro país, desde la perspectiva de productores, clubes, escuelas, músicos, medios de comunicación, documentalistas y festivales, comentó en conferencia de prensa José Ramón San Cristóbal, Director General de Promoción Cultural de la SHCP: “el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público promueve desde hace 20 años diversos proyectos artísticos, desde presentaciones de danza, teatro, cine entre muchas otras, en las que se destaca de forma muy especial la programación del jazz, ya que desde sus inicios se ha distinguido este recinto como un espacio para reunir a todos esos músicos reconocidos de nuestro país”.
A través de 6 mesas redondas con especialistas en el tema, el evento tendrá lugar el 1 y 2 de Abril de 10:00 a 18:00 horas, en los recintos del Museo de Arte de la SHCP en Moneda 4, y en el Fondo Histórico de Hacienda “Antonio Ortiz Mena” ubicado al interior de Palacio Nacional,
En tanto Germán Palomares, promotor cultural comentó que “la idea se gestó para ser un evento incluyente, que permita contar con una visión general de la situación actual por la que pasa este género de música en el país”.
En el evento participarán 30 especialistas del jazz, representando a músicos, festivales, clubes, productoras, escuelas, disqueras o estudios de grabación, managers & booking, derechos de autor, documentalistas, medios de comunicación, publicidad, instituciones y escritores. Cada mesa estará moderada por un invitado especial.
Posterior al foro de discusión, se publicarán las memorias, a fin de contar con una publicación de consulta útil para todo el público interesado en el jazz y especialmente el jazz que se produce en México.
El encuentro va dirigido a un público en general, mayor de los 18 años, desde músicos, hasta cualquier otro interesado en el tema. Tanto las mesas de discusión como el concierto de clausura son de entrada libre.