El gobernador Fausto Vallejo reconoció a este programa como una moderna política que garantiza el desarrollo soci

 

El presidente Enrique Peña Nieto celebró  los logros alcanzados en coordinación con el Estado.

Miguel Monge Monge

Chilchota, Mich.- Para el presidente Enrique Peña Nieto, el hecho de contemplar los rostros de las y los michoacanos lo alienta y motiva a seguir trabajando, “esta es la inspiración que tenemos quienes estamos en la tarea pública; queremos servirles para que mejoren sus condiciones, para que obtengan una mayor calidad de vida y reciban mejores beneficios, ese es el sentido de nuestra acción”, afirmó en el marco del Encuentro con Comunidades Purépechas, que encabezó con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y autoridades federales.

En el auditorio comunal de Tanaquillo, de este municipio, el mandatario federal anunció la inclusión de 14 municipios de la Meseta Purépecha a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con lo que subió a 51 los municipios michoacanos favorecidos con el programa.

 

Prioritario combatir hambre y pobreza: Fausto Vallejo

Al respecto, el mandatario estatal Vallejo Figueroa, reconoció al presidente de la República: “en el gobierno de Michoacán compartimos su acertada visión de que para construir un México próspero, incluyente y en paz, es necesario primero combatir el hambre y la pobreza, erradicar la desigualdad y la marginación, por lo cual reconocemos a la Cruzada contra el Hambre como una moderna política para garantizar el desarrollo social”.

Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong; el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, Alfredo Castillo Cervantes, así como la secretaria de Desarrollo  Social, Rosario Robles Berlanga, el presidente de México anunció que se incorporará al huevo como un producto más para la canasta básica de Diconsa y celebró que operen en la entidad mil 300 tiendas y que gracias a ello los habitantes tengan acceso a productos como harina de maíz, atún, sardina y frijol.

Sobre la meta de instalar 400 comedores comunitarios, Rosario Robles Berlanga resaltó que en  21 días se han abierto 110 en estos municipios, en beneficio de 13 mil 200 personas; sólo en Chilchota se han instalado 15 comedores, con lo que mil 500 personas gozan de mejor alimentación.

 

Otras 300 mil familias, a la Red de Abasto de Diconsa

Con el convenio firmado con la Secretaría de Política Social de Michoacán, se incorporará a la Red de Abasto de Diconsa, a 300 mil familias afiliadas al programa estatal Contigo, Compromiso de Todos, beneficiarios que accederán al descuento de hasta el 10% en productos básicos.

Detalló que en Chilchota, hay cobertura universal a los adultos mayores y madres jefas de familia: 753 personas de la tercera edad reciben este beneficio, mientras que mil 843 mujeres ya cuentan con un seguro para que sus hijos estén protegidos en caso de que ellas lleguen a faltar.

 

Tienden a desaparecer los escenarios de desasosiego

Por su parte, Alfredo Castillo hizo un recuento de las acciones emprendidas en materia de desarrollo social y seguridad; expuso que se realizó el concierto con mil niños y jóvenes en Morelia, lo cual “refleja un cambio de ánimo y de perspectiva; antes había un escenario de desasosiego, violencia e inseguridad,  también se han logrado contener los delitos graves y no graves”.

Precisó que gracias al apoyo del gobernador Fausto Vallejo, se está haciendo la reestructura de Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública además de que se vienen resolviendo de 25 a 28 casos de homicidio cada mes (contra 5 mensuales anteriormente), así como la depuración de policías que no acreditaron los exámenes de control y confianza; en resumen, se trabaja de manera articulada entre la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la PGJE, la SSP estatal, la Secretaría de Marina y el Ejército.

 

Michoacán, vanguardista en energía geotérmica

 

El gobernador Fausto Vallejo y el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, presenciaron el inicio de operaciones del CeMIE Geo en Los Azufres.

Los Azufres, Municipio de Hidalgo, Mich.- Michoacán consolidó su calidad de Estado vanguardista en el uso e investigación de la energía geotérmica y se sumó a la estrategia nacional de implementación de las llamadas energías limpias, al iniciar operaciones el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE Geo), mediante ceremonia de cual fueron testigos de honor el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell.

Este espacio será operado por 22 instituciones académicas y empresas y recibirá una inversión federal de 239 millones de pesos para el desarrollo de proyectos estratégicos, la formación de recursos humanos y el fortalecimiento y creación de laboratorios para los próximos cuatro años.

En este inicio de trabajos, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, recibió la primera ministración por 50 millones de pesos, mientras que el compromiso de las empresas es atraer una inversión concurrente de 69 millones de pesos más.

 

Se suma la SENER a la recuperación socioeconómica de Michoacán

“Con los programas de electrificación de comunidades indígenas, el programa de focos ahorradores que acabamos de iniciar en Agostitlán y el CeMIE de geotermia que anunciamos aquí en Los Azufres, nos sumamos al esfuerzo emprendido por el presidente de la República para la recuperación económica, política y social de Michoacán, uno de los estados de más honda raigambre mexicana”, aseveró el titular de la SENER.

El evento de inicio de operaciones también fue presidido por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, Alfredo Castillo Cervantes. Desde esa tribuna el rector nicolaita Jara Guerrero enfatizó que como nunca antes se da esta sinergia academia-iniciativa privada-gobierno, para echar a andar un proyecto de esta magnitud, con el cual nuestro Estado entra de lleno al aprovechamiento de energías renovables y a la investigación en el ramo, donde tiene una participación preponderante la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

El CeMIE Geo está constituido por 22 organismos, entre ellos 12 instituciones académicas de prestigio a nivel nacional y 10 empresas michoacanas.

Al conocer a profundidad este consorcio, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, mencionó que los CeMIE son un mecanismo para que varias instituciones unan y combinen sus esfuerzos, recursos y aptitudes en la ciencia aplicada y tecnología.

 

México, quinto productor mundial de energía geotérmica

Destacó que la geotermia es una de las fuentes de energía más limpias, y de los más de 200 países existentes, tan sólo en 24 se produce, siendo México el quinto productor a nivel mundial de este tipo de energía.

“El CeMIE Geo de Michoacán representa una oportunidad para el desarrollo de este tipo de energía, para la sustentabilidad y la eficiencia energética y por ende, para el desarrollo económico y social de Michoacán y de la sociedad mexicana en general”, finalizó.

 

La Central Geotérmica Los Azufres III estará lista en diciembre

Asimismo, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y el secretario de Energía realizaron un recorrido de supervisión en la Central Geotérmica Los Azufres III, de la Comisión Federal de Electricidad, la cual presenta un avance del 65 por ciento en su primera fase.

Esta central podrá generar 50 megawatts a base de vapor geotérmico; su inversión alcanza casi 70 millones de dólares y se prevé quede concluida en diciembre de este año. Se trata de un proyecto que confirmará a Michoacán en el liderazgo nacional en producción de energía geotérmica.