GARBANZOS DE A LIBRO

Tom Wolfe

Marco Aurelio Carballo

 Habla Tom Wolfe, de 82 años, autor de la novela La hoguera de las vanidades y considerado padre del nuevo periodismo, como Truman Capote y Norman Mailer, norteamericanos: “La mayor parte de lo que he hecho proviene del periodista que soy, y cuando la gente habla en términos negativos o despectivos del hecho de que lo sea, insisto, sí, es lo que hago.

Algo de lo que no me quejaría, porque jamás hubiera escrito Bloody Miami —su más reciente novela— si no fuera periodista. Nadie podría escribir sobre los mexicanos que trabajan en  Estados Unidos si no lo hace como periodista, hay que ir adonde están y verlos”.

El consejo: “Siempre digo: lo primero es salir del edificio del periódico porque ése es el principio para buscar el conocimiento. Si no hubiera sido reportero, para bien o para mal, nunca habría hecho lo que ahora todos admiran.”

¿Ficción o realidad? “Muchos novelistas no quieren que se considere que hacen realismo y sí novelas psicológicas porque parece algo más elegante, con lo que estoy en desacuerdo, prefiero el realismo.”

Método de trabajo: “Antes comenzaba de tarde y trabajaba hasta las diez u once de la noche, y aunque es para mí muy difícil levantarme temprano, trato de comenzar sobre las diez de la mañana para escribir 12 mil o 13 mil palabras, y cuando las tengo, cierro la carpeta y pienso en otra cosa”.

¿Máquina de escribir o computadora?: “He usado siempre máquina. Traté de usar computadora, y me sentí incómodo, porque se utiliza poca fuerza con los dedos al teclear.  Eso no transmite pasión, y tengo  problemas para comprar cintas de máquina. Volví al lápiz, no a la pluma. Es más fácil corregir errores,  y también tomo notas”.

Secretos del nuevo periodismo: “(Uno) Crear un texto con lo que se ve y se comprueba sin narrativa histórica. (Dos) Uso de muchas citas y diálogos. (Tres) Lo que Henry James llamó el punto de vista. Cada cosa pasa por cierta mirada, por el tamiz de una persona particular. (Cuatro) Los detalles de estatus, las pequeñas cosas que enseñan el rango social o escasez de rango social, ésas que muestran los personajes inseguros de su rango”.

A Tom Wolfe lo entrevistó Juan Lemus para el número 5 de la revista Forma y Fondo.