Instituto Nacional Electoral
Yazmín Alessandrini
Con todo y que en estos momentos atraviesa por un receso obligado, debido a que los legisladores del Congreso de la Unión decidieron echarse un puente más largo que aquél que une a Durango y Sinaloa (el Baluarte), porque todavía no cuenta con reglas para operar, el Instituto Nacional Electoral (INE) nació con buena estrella. Y nace así porque arranca con un perfil ciudadano y con una solidez institucional (sobre todo por el currículum de sus integrantes) que no le vimos nunca al Instituto Federal Electoral (IFE) durante sus 23 años de vida. Y con esta importante particularidad, la de ser un árbitro único para todos los procesos electorales en México, se logra un importante avance en la vida democrática de nuestro país.
A diferencia de Miguel Herrera, El Piojo, director técnico de la Selección Mexicana para el Mundial de Brasil 2014, a quien todavía se le hace bolas el engrudo para definir a su oncena titular, en el INE, sin tanto brinco y sombrerazo (aunque el PAN, para variar, amenazó con amotinarse porque no quedó muy conforme), lograron designar a los 11 consejeros que habrán de pasar a la historia como los primeros funcionarios de este instituto cuya misión se antoja sumamente compleja y relevante.
Revisando minuciosamente su perfil académico y profesional, se trata indudablemente de individuos de trayectorias intachables que en mucho abonarán a la credibilidad de este naciente instituto baluarte de nuestra democracia.
Me gusta y aplaudo la sobriedad, atingencia, capacidad y disposición de un hombre como Lorenzo Córdova, el flamante consejero presidente, quien se la sabe de todas, todas en menesteres electorales y que, a diferencia de aquéllos que detentaron la presidencia del IFE (Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés, etcétera), difícilmente permite que su ego lo obnubile o le haga perder piso. Sin duda alguna será un líder de mucha utilidad para el instituto, pero sobre todo para sus compañeros consejeros y esencialmente para los millones de mexicanos que esperan de sus autoridades electorales locales y federales el mejor de los desempeños, pero sobre todo credibilidad.
Poco a poco se irá definiendo el perfil, la personalidad y la filosofía de este nuevo INE. La valiosa aportación de gente como Adriana Margarita Fabela, José Roberto Ruiz, Ciro Murayama, Marco Antonio Baños, Enrique Andrade, Alejandra Pamela San Martín, Benito Nacif, Beatriz Eugenia Galindo, Arturo Sánchez y Javier Santiago se notará apenas el Congreso de la Unión expida las leyes generales que distribuirán las competencias entre la Federación y las entidades federativas en materia de partidos políticos, organismos electorales y procesos electorales contempladas en las bases previstas en nuestra Constitución. Esto, empero, tiene que ocurrir a más tardar el 30 de abril de 2014, o sea, en unos cuantos días.
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1


