Entrevista Karina Moreno Ocampo/Directora de Locatel

Jacquelín Ramos

La presencia de animales de compañía es tan añeja que nos podríamos remontar al Antiguo Egipto para encontrar cómo ya entonces se consideraban los perros y los gatos divinidades.

A partir de ese tiempo, se estima que la compañía de cualquier mascota evoca siempre seguridad, ternura y amistad, cualidades que se intensifican cuando la soledad busca filtrarse en la vida de las personas; es en esos momentos cuando la mascota adquiere un papel más importante, al sentirlo parte de la familia y, aún más, como un amigo.

Actualmente en México, al menos 80 por ciento de los hogares tienen un animal de compañía, en su gran mayoría perros y 12.8 por ciento conviven con gatos, lo que revela que en el territorio nacional se fomenta el respeto hacia otras formas de vida.

Sin embargo, existe la otra cara de la moneda de los animales de compañía, ya que la ignorancia y el descuido hacen que miles de perros vivan en las azoteas, en las puertas de los zaguanes o en las calles. El abandono de animales de compañía en México ha provocado una sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.

Con esa preocupación, el Gobierno del Distrito Federal dio inicio a un nuevo proyecto, el Programa Especializado de Registro Responsable Organizado (PERRO)a través del cual los capitalinos podrán realizar un registro de las mascotas de casa (sólo gatos y perros) con únicamente llamar a Locatel.

Este programa, a través de la Línea Animales de Compañía/Empadronamiento de Animales de Compañía de la Ciudad de México, tiene además como propósito brindar mayor apoyo a las personas ante la pérdida de su mascota, así como hacer conciencia de la responsabilidad que implica la adopción de un animal de compañía; así lo indico en entrevista a Siempre! Karina Moreno Ocampo, directora general del Servicio Público de Localización Telefónica, Locatel.

Enfatizó que este sistema —que es compartido con las secretarías de Medio Ambiente, Salud, la Brigada Animal y la Consejería Jurídica capitalina— muestra dos vertientes: la primera, fortalecer el cuidado y protección de los animales; y segunda, facilitar a la ciudadanía los instrumentos de apoyo propios de un gobierno que busca estar cercano a los habitantes.

 

Ventana entre ciudadano y gobierno

Durante 35 años, Locatel ha proporcionado servicio de localización telefónica, orienta acerca de personas extraviadas, automóviles robados, asistencia legal, entre otras más. ¿Por qué nace la necesidad de cuantificar a las mascotas?

Gobierno y Locatel siempre hacemos sinergia para conocer mejor a los ciudadanos, en este caso para conocer mejor a los animales que habitan dentro de sus hogares —que son parte de sus familias— para ofrecerles una mejor ayuda y orientación de acuerdo con sus necesidades. Locatel trabaja con todas la áreas de gobierno de manera transversal, en este caso del empadronamiento trabajamos con las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Brigada Animal y la Consejería Jurídica Capitalina. No hay una por la que nosotros nos pasemos, de esa manera podemos informarle a cierta área, dirección, secretaría lo que el ciudadano nos está solicitando en cuestión de números y no nada más de manera estadística. Ofrecemos a esas estancias un estudio cualitativo de saber cuántas quejas de este tema, o la gente está preocupada por esto, o si la gente necesita cierto tipo de información.

Somos esa ventana entre ciudadano y gobierno, donde podemos decirle a la ciudadanía: el gobierno tiene estos servicios, tú puedes acceder de esta manera, puedes beneficiarte con todos estos programas; y al mismo tiempo decirle al gobierno lo que la ciudadanía trae en mente, cuáles son sus preocupaciones, cómo es el ciudadano que nos está escuchando, que nos está llamando, o qué pasa en este caso con los animales que habitan con ellos: de qué raza son, tamaño, si tiene todas su vacunas, si están esterilizados, como es que los ciudadanos cohabitan con sus animales de compañía.

 

Proceso completamente voluntario

¿Cuál es la finalidad de este programa?

Es darle mejor atención a los ciudadanos con un tema que les preocupa mucho, los animales de compañía. El año pasado recibimos cerca de 11 mil llamadas, que nos mostraban una gran preocupación y un cambio de cultura de los ciudadanos hacia este tema, porque es un cambio de cultura lo que ahora estamos experimentando como ciudadanía. Al momento de reunir todas estas inquietudes y seguir desglosando qué es lo que a los ciudadanos les preocupa más, creamos una línea como tal: Línea Animales de Compañía/Empadronamiento de Animales de Compañía de la Ciudad de México, en donde por supuesto es muy importante el registro de estos animales que viven en el hogar. Es un registro de todo tipo de animales de compañía que hay en los hogares capitalinos, queremos un empadronamiento de perros y gatos que coadyuven en la tenencia responsable de los mismos.

Con esta línea queremos fomentar la responsabilidad del ciudadano hacia los animales, difundir un mensaje en el que los ciudadanos conozcan cómo ser un cuidador responsable. Que conozcan más sobre el maltrato animal, porque muchas veces los ciudadanos no lo saben, en ocasiones no es cuestión de dolo, sino que hay mucha información que no la tienen a la mano. Entonces para todo esto justamente creamos esta línea, en donde los ciudadanos puedan conocer información, por ejemplo, de las diferentes enfermedades que pueden tener los perros y gatos, cuál es la diferencia de un etólogo y un entrenador, cómo pasear a tu mascota de manera responsable para respetar el espacio de los demás habitantes.

¿En qué consiste el proceso para empadronar a un animal de compañía?

Estamos mandando por vía electrónica toda la información sobre qué es el empadronamiento y el proceso que debes realizar, que consiste en solicitar los datos más importantes del propietario, correo electrónico, sus teléfonos y alguna otra información muy básica. Después sigue lo que son los datos del animal de compañía, por ejemplo, un perro, ¿cómo lo registras?, para empezar, si es un animal que sólo tiene una raza o si es un criollo, qué tipo de nariz, en sí todas sus características físicas; Locatel te va guiando paso a paso para que no entres en una divagación. También nos interesa saber desde hace cuánto tiempo lo obtuviste y cuál es la condición médica del animal, así como también si son lazarillos, si son educados para cierto tema en especial, si son perros de guardia, perros que ayudan a sus dueños con alguna enfermedad, por ejemplo, la epilepsia, que ya se ha presentado un caso.

Recopilando toda esta información lo que le sugerimos al ciudadano, primero, es que en la placa o en el collar pongan Locatel, el número de Locatel —si es esto requerido— y el número de empadronamiento, para que haya otras alternativas por si se llega a extraviar. Porque si en algún momento dado al ciudadano se le llega a perder su perro o su gato y otro ciudadano lo encuentra, para no poner en riesgo al ciudadano o evitar cualquier tipo de conflictos, incluso molestias de “tengo que entregarlo pero no quiero o no tengo tiempo”, lo que vamos hacer es que Brigada Animal va a recoger estos animales perdidos, los va tener con ellos mismos y nosotros nos comunicamos con el ciudadano por medio de los teléfonos y el correo electrónico que nos proporcionó, para comentarle que tenemos ubicada a su mascota. La entrega se hace por medio de un juez cívico que funge como mediador, todo esto es un proceso muy sencillo para crear con esto conciencia cívica, basada en un principio de respeto.

¿Qué pasa si no lo empadrona? ¿Cuál es el beneficio para el dueño?

No pasa nada, porque este proceso es completamente voluntario, la gente que guste puede empadronar a sus animales, es sólo un exhorto que hacemos. Estamos apostando a que la ciudadanía responda a este programa, al único programa que se ha venido haciendo en toda la república mexicana de manera oficial. ¿Cuál es el beneficio? Uno es el acercamiento del ciudadano con el gobierno; reitero: estamos teniendo una nueva cultura en cuanto a animales de compañía. Hace 15 o 20 años podíamos ver que el perro estaba en la azotea para salvaguardar nuestra casa, o le dábamos de comer cualquier cosa, así era. Ahora ya no, ahora por ejemplo hay mucha gente que duerme con sus perros en su cama; eso ¿qué quiere decir?, que el acercamiento entre ciudadanos y animales está siendo más estrecho, estamos creando una conciencia animal y de protección animal. En este caso nosotros debemos partir de una retroalimentación por medio de los ciudadanos, queremos conocerlos. Queremos compartir toda esta información a las demás secretarías para que ellos creen políticas públicas, que si bien hay, hay que mejorarlas, y hay que hacerlas mucho más amplias, hay que crear más, eso ya es trabajo de las demás secretarías que están con nosotros participando en este proyecto.

Pero también encontramos un beneficio grande, éste es que al momento de empadronar a sus animales de compañía, van a encontrar en nuestro micrositio muchísima información y orientación muy puntual, por ejemplo, dónde pueden vacunar, desparasitar o esterilizar a sus animales de manera gratuita, así como también encontrarán algunos pasos a seguir que son básicos para tener un animal en casa, cómo es el entrenamiento, hasta tests que te dicen si puedes ser tú un cuidador de perros o de algún animal de manera responsable, si tienes el espacio, si tienes incluso el dinero y el tiempo para hacerlo. Entonces es ir creando una conciencia con respecto a los ciudadanos, tanto los que tienen, como los que no tienen animal, porque nosotros apostamos a una sana convivencia. Éstos son los beneficios, son crecimiento, y un crecimiento con profundidad.

 

Respuesta muy favorable

¿Por qué sólo se podrá empadronar gatos y perros?

Porque son los que nosotros podemos localizar por medio de nuestras redes sociales, es mucho más fácil que un ciudadano si se encuentra a un perro o un gato vea la placa, y si trae Locatel o el empadronamiento, será mucho más fácil que lo agarre y que nosotros podamos mandar a Brigada Animal para recogerlo. En caso de otras especies es muy complicado, porque, por ejemplo si se nos llega a perder un hurón, que es un roedor, es casi imposible localizarlos, igual un conejo, o ahora que están de moda los minipigs, es muy complicado para nosotros esta búsqueda por medio de redes y para el ciudadano se va a complicar mucho más la búsqueda o la localización de estos animales.

¿Cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía al empadronamiento?

Hemos tenido una respuesta muy favorable, cada día se van empadronando más perros, mas gatos, incluso ya tenemos aves, y otras especies registradas, nuestro veterinario está teniendo llamadas de lunes a viernes de 10 a 7 de la noche, hay una respuesta muy favorable. Realmente estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido de la ciudadanía, agradecemos mucho el apoyo, porque sin el apoyo de los ciudadanos esta institución —que tiene ya 35 años al servicio de la ciudadanía— no sería la misma, por supuesto. estamos agradecidos por la confianza y el apoyo, por supuesto por acercarse a nosotros y permitirnos conocerlos más.