Hoy se define el futuro del PAN

El que adelante no mira, atrás se queda.

Refrán popular

 

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Hoy es día de jornada electoral para todos los panistas del país, llegó el 18 de mayo de 2014, fecha pactada para que por primera vez en la historia del PAN la elección de sus dirigentes nacionales se dé por voto universal y directo de todos los miembros afiliados; vale la pena recordar que durante 75 años la elección de dirigentes fue por medio de asambleas nacionales, a las que acudían delegados representantes de las entidades federativas, que previamente habían sido electos en asambleas municipales y estatales; a cada entidad le correspondía, según el peso de su padrón de afiliados y sus resultados electorales, un porcentaje, todos los estados tenían un peso distinto y lo hacían valer en asamblea nacional para elegir al gran elector, “el Consejo Nacional”; había diversas formas de ser integrante de éste, había estados que tenían una gran cantidad de consejeros, unos que llegaban por el voto de la asamblea y algunos más postulados directamente por el Comité Ejecutivo Nacional.

La contienda electoral se da entre dos candidatos, dos formas distintas de ver el partido y al final dos proyectos que están en el escenario político de la vida interna y externa del PAN.

Gustavo Madero Muñoz, exdiputado federal y excoordinador de los senadores, quien busca la reelección y que durante su ejercicio de presidente del Comité Ejecutivo Nacional logró importantes acciones que pusieron al partido nuevamente en el escenario político aun a pesar de la derrota presidencial; Madero logró depurar el padrón de afiliados del partido con lo que se dio certeza en cuántos y quiénes son los panistas que, a pesar de las adversidades electorales, decidieron seguir siendo militantes de Acción Nacional; logró implementar un programa de sinergia entre alcaldes, diputados locales, las bancadas federales y el partido. Con estas acciones se dieron los triunfos en la gubernatura de Baja California, alcaldías y diputaciones locales donde hubo un crecimiento importante; además de llevar el PAN a ser un actor relevante en la confección del Pacto por México y las reformas constitucionales logradas.

Ernesto Cordero Arrollo, quien ha ocupado diversos cargos en los gobiernos federales de Fox y Calderón, donde además de ser secretario de Desarrollo Social, fue el primer panista en la historia de México en ocupar la Secretaría de Hacienda, fue precandidato presidencial y coordinador de los senadores panistas.

Los casi 220 mil militantes inscritos en el padrón electoral interno del PAN podrán emitir su voto en los centros de recepción ubicados principalmente en oficinas del partido en los municipios y en las plazas públicas; este proceso contará con la participación de 5 mil 500 funcionarios electorales insaculados del mismo padrón panista.

PerezCuevasMx

carlospereznz@gmail.com