“Hay responsables en la empresa, en este caso Oceanografía,
hay responsables en el banco que ayudaron, pero seguramente
también hay responsables dentro de Pemex, eso es lo que investigaremos.”
Entrevista a Luis Espinosa Cházaro/Diputado federal del PRD
Nora Rodríguez Aceves
“…En el caso Oceanografía confluían los más altos funcionarios del gobierno federal de dos sexenios, los funcionarios más visibles, los funcionarios más importantes que tuvieron los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón en distintos ámbitos, encontrabas ahí legisladores que operaban para la empresa, encontrabas secretarios de Estado que operaban para la empresas, encontrabas gente de todo tipo operando para esa misma compañía…” (Ana Lilia Pérez, Siempre!,núm. 3171/23 de marzo de 2014).
“No puede ser que se desvíen recursos públicos de todos los mexicanos y que no se haga nada porque se apellidan Fox o Calderón o Bribiesca, no hay la certeza todavía de qué se hizo, pero para un fraude de la magnitud del que se realizó a Citigroup-Banamex, que ha cesado a 11 funcionarios ya y en Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha habido ni una persona que sea cesada, ¡qué extraño! En quien fue defraudado ya sacaron, y quien defrauda o quien paga para que defrauden a Banamex, a esta empresa, no hay un solo responsable”.
“Hay responsables en la empresa, en este caso Oceanografía, hay responsables en el banco que ayudaron, pero seguramente también hay responsables dentro de Pemex, eso es lo que investigaremos, eso es lo que veremos, y si fuera de estos tres hay un cuarto grupo que sean políticos de alto nivel que usan sus posiciones para favorecer a unos cuantos en detrimento del patrimonio nacional lo daremos a conocer no importa el nombre y no importa el apellido”, afirma Luis Espinosa Cházaro, presidente de la Comisión de Investigación de Contratos Celebrados por Petróleos Mexicanos, sus Empresas Subsidiarias y Filiales de 2006 a la Fecha de la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que Citigroup, propietario de Banamex, dio a conocer el pasado 14 de mayo, “el despido de 11 empleados de la filial mexicana, entre ellos cuatro directores y cabezas de unidades de negocios, los cuales no actuaron de manera debida con relación a este caso que costó a la empresa 400 millones de dólares”.
Por lo tanto, “llegaremos hasta donde tengamos que llegar con el marco de la ley, has mencionado tú algunos nombres —César Nava, Juan Camilo Mouriño, Vicente Fox, Felipe Calderón, los hermanos Bribiesca—, el estado que hoy guarda la investigación todavía no llega a nombres de éstos que tú me mencionas, pero sí llegará, mi obligación como presidente de la comisión es dar a conocer estos nombres”.
De ahí que el diputado federal por el PRD aclare que esta comisión investigadora no tiene tintes políticos como se ha dicho, “yo como presidente de la comisión no me prestaría a que tenga tintes políticos, lo he dicho desde su constitución frente a mis compañeros, pero frente a la opinión pública también, que no es una cacería de brujas, el tema de la comisión investigadora de los casos de Pemex, pero tampoco será tapadera de nadie, en su justa dimensión, con toda objetividad, con toda institucionalidad, investigaremos qué es lo que ha sucedido y si en algunos de los contratos no hubiera responsabilidad porque sean problemas de carácter administrativos, sin sanciones de este tipo o cognitivas, lo haremos del conocimiento, la propia comisión servirá para aquellos políticos, que hay muchos nombres que han sido señalados dentro de este escándalo, para evidenciar que no tenían nada que ver, pero los que sí hayan cometido hechos delictivos o que hayan cometido faltas administrativas de manera dolosa los daremos a conocer”.
La corrupción viene de tiempo atrás
Luis Espinosa asegura a Siempre!que “el tema de la corrupción es un tema que a Pemex le ha venido aquejando durante ya mucho tiempo, nos enteramos de Oceanografía hoy y de Hewlett Packard, Evya, pero ya hay antecedentes muy sólidos y muy lamentables, por lo tanto llegamos a un momento donde ya no puede taparse el sol con un dedo. Hay durante los últimos años un incremento en el tema de la corrupción en Pemex que frente a la discusión de la leyes secundarias de la reforma energética se convierte en un tema ya impostergable, hay que atacar frontalmente la corrupción”.
La empresa naviera Oceanografía “ya había estado antes de este último escándalo de corrupción inhabilitada, sin embargo, se le siguieron dando contratos, hay contratos en donde se declaró desierta la licitación y al día siguiente le asignaron por montos mayores, es un cúmulo de irregularidades que justamente son el motivo de la creación de una comisión investigadora de los contratos que estén señalados con irregularidades por la Auditoria Superior de la Federación de Pemex del 2006 a la fecha, no es como en el Senado de la República, que se creó una Comisión Especial sólo para el caso Oceanografía, es de todos aquellos asuntos que tengan evidentes muestras de corrupción en la paraestatal”.
En ese mismo tenor, agrega que la Comisión de Investigación de Contratos Celebrados por Petróleos Mexicanos, sus Empresas Subsidiarias y Filiales de 2006 a la Fecha fue creada “justamente con el objetivo de dar a conocer qué fue lo que sucedió con estas irregularidades, insisto, no sólo de Oceanografía; hemos ya pedido informes respecto a los contratos y convenios realizados por Pemex con cerca de 54 empresas, no sólo de Oceanografía, de Evya, de Hewlett Packard sino de muchas más, y la respuesta a la pregunta de ¿por qué ahora? es justamente lo que te planteaba, porque ya hemos llegado a extremos verdaderamente ofensivos de corrupción dentro de la paraestatal”.
“Hay estudios que dicen que 2 de cada 10 pesos en Pemex van al hoyo negro de la corrupción, prestamos al sindicato de 500 millones de pesos, de 800 millones de pesos, sin un fin claro, sin garantía, sin intereses, es verdaderamente ofensivo, para que los mexicanos oigan: Pemex no tiene dinero para invertir en sí mismo y por eso hace falta que vengan capitales extranjeros. ¡No más corrupción!, es el fin último de esta comisión donde las diputadas y los diputados que la conformamos tenemos esa misión de decir, ¡basta ya! de que saqueen la paraestatal y nunca haya consecuencias jurídicas, legales, ni gente en la cárcel.”
Se revisará contrato por contrato
En este contexto, hay que señalar que en la primera reunión de trabajo, el pasado 14 de mayo, los miembros de la comisión investigadora acordaron las comparecencias del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin; al titular del Órgano Interno de Control de la paraestatal, Daniel Ramírez Ruiz, y a Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico de la empresa. “Hace un par de semanas —24 de abril— instalamos propiamente la comisión, y en la siguiente sesión se aprobó el plan de trabajo y de manera inmediata los diputados mandaron un listado de los contratos que habían revisado que tienen irregularidades o que tiene sospecha de que puede haber habido hechos de corrupción en los mismos, y de inmediato la semana pasada citamos a comparecer al director de Pemex, que estará yendo en la primera semana de junio entre el 5 y 6 de junio junto con el abogado general de Pemex y el contralor de Pemex para empezar a tener información fidedigna, concreta, objetiva de estos contratos que iremos dando a conocer a la opinión pública, porque de lo que se trata es de ventilar; si la corrupción anida en la opacidad, en la oscuridad, lo contrario, como se combate es ventilando, aireando, evidenciando qué fue lo que sucedió”.
En relación con que el fraude de la empresa naviera afectó instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Espinosa Cházaro aclara que no es él quien lo dice sino las propias instituciones federales, ya que “lo dice el director del ISSSTE y lo dice el director del Infonavit, yo sólo lo hago público. Las denuncias las presentaron ellos, no yo como presidente de la comisión investigadora. ¿Qué ha dicho el director del IMSS?, que le dejaron de pagar de manera dolosa 500 millones de pesos; ¿qué ha dicho el director del Infonavit?, que los recursos que eran de los trabajadores fueron destinados a otra cosa y que por lo tanto los créditos de Infonavit no están completos para los trabajadores, es la exacerbación”.
Por un lado, “se trafica con influencias para que se les asignen contratos, esos contratos están inflados en sus precios, en muchos de los casos hicieron un gran negocio, pero aparte de todo ello dejaron de pagar dinero que era de los trabajadores para el IMSS y el Infonavit, me parece ya, insisto, la exacerbación de la corruptela, del manejo del poder, para obtener recursos económicos que, y esta frase la he venido repitiendo, Oceanografía y estos casos de corrupción no son los primeros en Pemex, pero sí deberán ser ya los últimos, no puede continuar la corrupción en Pemex porque entonces la gente no creerá que la reforma energética que se han planteado es para su beneficio”.
La comisión trabaja con autonomía
El legislador por el Distrito Federal explica si la investigación de los diputados federales será vinculatoria a las investigaciones que están realizando tanto el Senado de la República como la Procuraduría de la República (PGR). “Con la procuraduría general sí de manera natural porque le tendremos que dar seguimiento a las denuncias que ya han sido iniciadas por el tema de Oceanografía, hay que recordar que el principal accionista se encuentra hoy arraigado, hay que recordar que por ese mismo asunto hay averiguaciones previas contra exfuncionarios de Pemex, como Mario Ávila ,y con la comisión especial del Senado tendremos un trabajo en paralelo porque hay que recordar que somos colegisladores, ellos crearon una comisión especial, no una comisión investigadora, los senadores crearon una comisión sólo para el tema de Oceanografía, la Cámara de Diputados fue mucho más amplio y mucho más profundo, es una comisión investigadora que puede ir mucho más al fondo del asunto de muchos más contratos, no sólo en el caso de Oceanografía, trabajaremos en paralelo a los senadores, pero es un trabajo completamente autónomo”.
El 24 de marzo, “el empresario Amado Yáñez Osuna, principal accionista de Oceanografía, contratista de Pemex, quedó bajo arraigo durante 40 días por su posible relación con el presunto fraude millonario que la compañía realizó contra el banco Banamex”.
En este sentido de si las investigaciones serán vinculatorias, el legislador por el Distrito Federal apunta que “la comisión tiene la obligación de entregar un informe al final de esta investigación al presidente de la república, lo que he dicho como presidente de esta comisión investigadora es que iremos dando a conocer a la opinión pública todos los datos que con certeza se hayan verificado, esto es, no esperaremos a tener la investigación de todo los contratos y de todas las irregularidades para ir señalando, e ir, en su caso, cuando sea necesario, denunciando ante la Procuraduría General de la República”.
Además, el también secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados responde a quienes aseguran que las comisiones especiales o investigadoras en el Congreso de la Unión sirven sólo para darle carpetazo a los temas incómodos, que “es cierto que hay esta percepción de una parte de la población, de que las comisiones no funcionan, pero yo reconozco en la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados que, aunque nos llevó más tiempo, jugó la voluntad política de los coordinadores para instalar una comisión investigadora cuyo resultado final se le entregará en la mano al presidente de la república; y entregarle un documento de esta magnitud al presidente no es cosa menor, el presidente tendría que supervisar desde el Ejecutivo federal que la corrupción en Pemex pare, esto por un lado”.
Por otro lado, “a diferencia de otras como la comisión especial de los Bribiesca Sahagún, el planteamiento que yo he hecho desde la presidencia de la comisión es ir dando a conocer paulatinamente los avances de manera que no pudiera darse, digamos, un carpetazo final, de tomar el informe y meterlo en un cajón, sería un gravísimo error por parte del Ejecutivo federal y del propio director de Pemex pretender hacer eso, es querer tapar el sol con un dedo, habría que ver los periódicos internacionales en dónde tienen a Pemex, no lo tienen por sus niveles de inversión, no lo tienen por sus niveles de competitividad, no lo tienen porque ha descubierto nuevos yacimientos o porque está desarrollando una nueva refinería, sino está en todos los periódicos mundiales por casos de corrupción”.
“Desde hace muchos meses, pretender tapar el sol con un dedo, pretender desviar la atención, pretender matar el tema, los haría cómplices, y lo digo con todas sus palabras, haría cómplice al actual gobierno federal de posibles irregularidades de gobiernos anteriores de cualquier partido”.