Hace falta la legislación secundaria
El legislador no debe proponerse la felicidad
de cierto orden de ciudadanos con exclusión
de los demás, sino la felicidad de todos.
Platón
Para todas las madres de México en su día.
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Reconozco que fui de los que creímos en la posibilidad de que en México las grandes reformas y los cambios trascendentales que llegaron de la mano del Pacto por México seguirían así hasta su total implementación, pero, oh, desafortunada realidad, empezaron los desacuerdos y las acciones divergentes, incluso propuestas contrarias a la reformas constitucionales ya aprobadas.
El pasado periodo legislativo iniciado en febrero y concluido el último día de abril fue de meses perdidos en discusiones estériles, maniobras para imponer dictámenes a modo para beneficiar intereses personales y otras barbaridades inenarrables; afortunadamente no todos los legisladores actuaron así, hubo otros que se opusieron, debatieron y formularon planteamientos que evitaron el atropellamiento y la inconstitucionalidad de las reformas secundarias que hacen falta para la implementación total de las reformas.
Sin embargo, no se sacaron adelante los pendientes legislativos en las Cámaras del Congreso de la Unión, y las legislaciones secundarias en materia político electoral, telecomunicaciones y energética se frenaron y no fueron aprobadas en el periodo ordinario de sesiones.
Los líderes parlamentarios han expresado que convocarán a periodos extraordinarios para cumplir con las reformas, lo cual se ve muy complejo, porque tienen que contar con un dictamen avalado por la mayoría de los legisladores en las comisiones respectivas; la de telecomunicaciones y la energética no cuentan con un tiempo perentorio para ser resueltas, es decir, si se tardan algún tiempo más en su implementación no pasará nada.
La reforma político electoral ya empezó a generar consecuencias y complicaciones en las entidades federativas y en el país. Después de tomar posesión e instalarse el consejo general del Instituto Nacional Electoral, por la falta de normas secundarias que sustenten la reforma constitucional en materia electoral, los consejeros votaron por la ratificación de los consejeros electorales estatales, cuando el texto constitucional mandataba una reorganización y reintegración de autoridades y legislaciones electorales.
Si no se aprueban las reformas electorales antes de que concluya el mes de mayo, se pondrá en riesgo el proceso electoral intermedio de 2015 donde se renovará la cámara federal, muchas legislaturas locales, alcaldías y gubernaturas; hace falta la legislación secundaria que permita afinar las competencias de los organismos electorales y acote las discrecionalidades denunciadas en procesos anteriores, normas que den certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad a las autoridades y a los procesos electorales, y sólo quedan veinte días.
@PerezCuevasMx
carlospereznz@gmail.com