La clase media estadounidense, durante mucho tiempo la más rica del mundo, perdió esa distinción luego de años de crisis y desigual distribución de la riqueza en el país, comentan medios de prensa nacionales.
Un reciente artículo del diario The New York Times plantea que mientras los estadounidenses más ricos superan a muchos de sus pares globales, la situación de las personas de ingresos medios y bajos (pobres) está detrás de esos sectores de otros países avanzados.
Los pobres en gran parte de Europa ganan más en la actualidad que sus similares estadounidenses, señaló también el Times al abordar uno de los temas más recurrentes usados por el presidente Barack Obama en sus mensajes a la nación durante su segundo mandato.
Obama trata de llamar la atención sobre los problemas que enfrenta la clase media del país, un sector presentado como ejemplo de las virtudes del sistema y del llamado “sueño americano”.
Citadas por el Times, las estadísticas sostienen que la mayoría de las familias norteamericanas pagan un alto precio a causa de una creciente desigualdad de los ingresos.
En territorio estadounidense un pequeño porcentaje de los hogares (los más ricos) se benefician plenamente del crecimiento económico, mientras la mayoría desciende más cada día ante las penurias provocadas por la desigual distribución.
Una gran parte de los aumentos de los ingresos en ese país fluyen a una relativamente pequeña porción de los hogares de altas entradas pero, afirma el Times, la mayoría no están a la par con sus homólogos de todo el mundo.
La idea de que la clase media estadounidense tiene más ingresos que su similar en otras partes del mundo no es cierta en estos días, subrayó Lawrence Katz, economista de la Universidad de Harvard.
En su valoración de las causas que provocan este declive, el rotativo neoyorquino aborda la desigual distribución de las riquezas entre los estadounidenses, muy diferente a como ocurre en otros países donde la clase media y los pobres reciben más.
Los altos ejecutivos hacen mucho más dinero en Estados Unidos que en otros países ricos. El salario mínimo es más bajo y los sindicatos son más débiles, plantea el Times.
Comparativamente, los ingresos de la mayoría de las familias en Suecia y otros países del norte de Europa superan los de Estados Unidos, donde gran parte de los frutos del crecimiento económico reciente fluyó hacia los beneficios empresariales o los más ricos.
Una encuesta realizada por el Washington Post y el Centro Miller de la Universidad de Virginia encontró que el 40 por ciento de aquellos que se hacen llamar clase media se sienten menos seguros financieramente que hace apenas unos años.
A mediados de la década de 1970, la mayoría se consideraban clase media con un 52 por ciento, con ganancias entre 35 mil y 100 mil dólares.
Ahora según la encuesta algunos estadounidenses se consideran de clase media cuando ganan 75 mil dólares, lo cual indica que para la mayoría eso apenas es una aspiración.