Gonzalo Valdés Medellín
El grupo Telemakia Teatro, presenta Buques, obra que plantea una ficción basada en la experiencia del teniente José Azueta, cadete de la Escuela Naval de Veracruz, peculiar héroe mexicano, nacido en el Puerto de Acapulco, Guerrero, el 2 de mayo de 1895. “Se dice que durante la intervención armada de abril de 1914, este joven de apenas 16 años de edad, sostuvo con valor un largo y encarnizado combate con los invasores norteamericanos hasta que finalmente cayó herido de gravedad, muriendo pocas semanas después”, expone el boletín de prensa. “¡Del invasor no quiero ni la vida!”, exclama uno de los textos Buques, escrita y dirigida por Juan Cristóbal Castillo, con Daniel Lemus, Tanja Sagredo, Mariano Ruiz, Heleanne Beltrán Sánchez y la participación especial de Ramón Saburit. Pero, ¿cómo surge esta Sala de Teatro “Así que pasen cinco años”? “Julio Castillo llegó a ensayar montajes en la sala de su casa, un espacio que adaptó su esposa Blanca Peña. Así, ante la falta de espacios para pequeños grupos independientes y la necesidad de tener un foro para las presentaciones del grupo Telemakia Teatro que fundó Juan Cristóbal Castillo, hijo de esta pareja de artistas, él mismo decidió abrir las puertas de su casa y nació una sala de teatro clandestina, “Así que pasen cinco años” título de la obra donde trabajaron por primera vez Julio Castillo (director y adaptador) y Blanca Peña (productora). Además, desde que los hijos de la pareja tienen memoria, el mueble del siglo XIX que era la escenografía de esta obra teatral de Federico García Lorca, siempre estuvo en la sala y fue testigo de los ensayos teatrales y fiestas que se protagonizaron en esta misma sala, por lo tanto el inevitable peso romántico bautizó finalmente este nuevo espacio de artes escénicas”. Y, en el afán de retomar las raíces del teatro, esta sala de la Colonia Hipódromo Condesa cuenta con recursos técnicos mínimos, pues sus propietarios apuestan todo por el trabajo actoral: “El teatro es el actor. Actualmente, México tiene obras cargadas de luces, de música y de muchos elementos visuales con los que el actor también queda relegado. Hoy se montan obras muy buenas, pero no con actores, sino con ‘estrellas’. La gente va porque quiere ver a esas ‘estrellas’ y no la obra en sí”, asevera la productora Heleanne Beltrán Sánchez (heleannebs@hotmail.com). La Sala de Teatro “Así que pasen cinco años”, está ubicada en Cacahuamilpa 24, Hipódromo Condesa, entre Plaza Popocatépetl y circular Ámsterdam, a dos cuadras del Metrobús Álvaro Obregón, y a seis cuadras de los Metros Insurgentes o Chilpancingo. Viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00. Del 23 al 25 de mayo: Último fin de semana de Buques. Entrada Libre. Reservaciones al teléfono 63-90-24-22.