Fría relación
Félix Fuentes Medina
El Banco de México reveló la realidad económica nacional al estrechar a 3% la tasa de interés bancaria a un día. El padecimiento es “crónico estructural y no coyuntural”, advirtió la calificadora Moody’s Analytics.
La Junta de Gobierno del Banco Central cimbró el sistema financiero y al inversionista al señalar que el crecimiento económico de México “será menor al esperado hace apenas dos semanas”.
Semejante afirmación destruye versiones de la Secretaría de Hacienda de que el crecimiento mejorará en el segundo semestre del año porque aumentarán consumo e inversión extranjera.
Según Moody’s, el sorpresivo ajuste de la tasa de interés bancaria a 3% obedece a “una anemia económica más profunda y a un mayor desajuste de las cuentas fiscales”. Ese recorte, precisó, no ayudará a impulsar a la economía.
Esta vez no apareció bajo los reflectores el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, proclive a ofrecer noticias sensacionales.
Banxico pronosticó hace dos semanas un crecimiento económico de entre 2.3% y 3.3% y el viernes 6 anterior dijo que serán menores esos porcentajes. Se negó a aventurar cifras futuras tras el golpe a los ahorradores con intereses magros.
A su vez, el clero católico, de relación tan estrecha con los regímenes panistas, hoy dispara venenosos dardos al gobierno de Enrique Peña Nieto.
La arquidiócesis de México criticó el domingo pasado, a través de su publicación semanaria Desde la Fe, la “errática política fiscal” que afecta a la clase productiva y “echa por la borda el crecimiento del país”.
Afirmó el organismo católico que ésa “no es la reforma que México necesitaba” y terminó siendo “una serie de remiendos muy desarticulados”. Según dijo, el país se encuentra en un verdadero problema de estancamiento y falto de productividad.
En un tono inusual hacia el régimen priista, la Arquidiócesis afirmó que más allá de declaraciones oficiales y de insultantes actos públicos del gobierno, montados sobre escenas costosas y falsas con públicos a modo, están las realidades: “Estamos muy por debajo del crecimiento que se está haciendo en Centroamérica y de la mayoría de los países emergentes”.
La arremetida clerical coincidió con la visita al Vaticano del presidente Peña Nieto, ahora para invitar al papa Francisco a venir México. No se fijó la fecha del viaje, pero sabe el papa que no tendría un recibimiento tan caluroso como los dispensados al ahora santo, Juan Pablo II.
Surgen voces críticas en el extranjero, como la del expresidente de Brasil, Lula da Silva, quien fue invitado a nuestro país por la titular de Sedesol, Rosario Robles; en días pasados afirmó que todo lo de México es falso, y sus indicadores son peores, comparados con los de la nación carioca.
Da Silva debe esperar el final del mundial de futbol de su país y luego opinar..
Preocupa la fría relación entre Hacienda y el Banco de México. Difieren en cuanto al crecimiento y los resultados de la tambaleante reforma fiscal. ¿A dónde nos llevan?