DE POLÍTICA RAZONADA
Endurecimiento del Hoy No Circula
En materia de gobierno todo cambio es sospechoso,
aunque sea para mejorar.
Sir Francis Bacon
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Muy difíciles deben haber sido los días pasados para el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a quien acusan los liderazgos políticos de partidos distintos al suyo y sectores de la sociedad civil de que maneja un doble discurso; por un lado, la protección del medio ambiente y la salud de millones de ciudadanos, acción que sin duda ninguno rechaza, por el contrario, es una medida que atrae seguidores y es una causa loable; el problema viene cuando se exponen las propuestas para lograrlo.
La más reciente consistió en endurecer el programa Hoy No Circula, con el cual los ciudadanos del Distrito Federal y zona metropolitana que abarca los estados vecinos de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo y Estado de México que cuenten con vehículos automotores con diez o más años de antigüedad dejarán de circular los sábados además del día que por color de calcomanía les corresponda, lo que es criticable porque no hemos observado que en este supuesto compromiso medioambiental se haya hecho alguna propuesta seria y profunda para el mejoramiento del transporte público que es un generador de contaminación a gran escala.
Tal parece que el Gobierno de la Ciudad de México no consideró el impacto social de esta medida, que generó manifestaciones ciudadanas, calificando la medida de discriminatoria porque sólo los ciudadanos con capacidades económicas altas que puedan adquirir vehículos de recientes modelos podrán circular todos los días.
Por una parte es bueno que exista una homologación de disposiciones para la protección del medio ambiente entre el DF y los estados vecinos, pero si no van acompañadas de propuestas de transporte masivo moderno y compatible con el desarrollo medioambientalista, no servirán de nada, porque es bien sabido que millones de personas que no radicamos en la ciudad de México vamos a la capital del país a realizar actividades de comercio, educación, sociales y políticas, lo que genera que un 45 por ciento del tránsito en la ciudad sea de estas entidades vecinas.
En el caso del Gobierno del Distrito Federal ha dejado de cumplir compromisos que había adquirido con anterioridad a esta determinación, entre ellos invertir en un eficaz y mejor transporte público para lo que firmó un decálogo de compromisos en esta materia y desafortunadamente todo se quedó en promesas.
Lo polémico de las medidas del Hoy No Circula tienen que ver con que son medidas que se toman de manera aislada a la estrategia que tiene que seguir la autoridad, sin tomarlas de manera integral con otras acciones como lograr transporte masivo moderno, renovación de transporte público, que mejoren el medio ambiente y permitan saber que en el fondo se buscan medidas de desarrollo sustentable para todos y que no sólo afectan a unos cuantos, como desafortunadamente fue el caso, que el golpe fue a las clases más necesitadas que muchas veces utilizan el automóvil como una herramienta de trabajo.
@PerezCuevasMx
carlospereznz@gmail.com
.
“