“En Tijuana el asalariado destina el 65% de su ingreso al consumo de alimentos por hogar: cinco puntos porcentuales más, en comparación de enero del 2013…” (OCEF, El Colef)

 Se les invita cordialmente a la presentación del Primer Boletín del Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza, dedicado a los efectos de la homologación del IVA durante el primer semestre de 2014 en la Franja y Región Fronteriza, en las instalaciones de El Colef Cd. Juárez el lunes 14 de julio, a las 9:30 hrs. Tiempo local. Entre los invitados se encuentran representantes del sector Empresarial, Autoridades municipales, CANACINTRA, COPARMEX, Diputados, Regidores y miembros de la Academia pues se busca hacerles llegar los resultados de este observatorio para ser tomados en cuenta durante sus actividades.

Durante este evento dirigido a tomadores de decisiones, cámaras y medios de comunicación también se presentará la plataforma web del Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza y la forma de consultarla, este sitio será actualizado constantemente con información oportuna que se considera un elemento estratégico para evaluar la eficiencia, justicia y neutralidad de las decisiones tomadas respecto a los impactos en la región fronteriza.

En los resultados que se presentarán se abordará por ejemplo: El cómo de enero de 2013 a marzo de 2014 Tijuana duplicó su Gasto Alimentario Mínimo Mensual requerido por hogar. Así como los niveles inflacionarios de la región y el crecimiento particular de los precios de alimentos básicos.

En el Boletín que se presentará definen dos áreas:

• La primera, tiene que ver con las condiciones de vida de la región fronteriza, allí se define la evolución de la pobreza y la desigualdad a partir de sus nexos con la macroeconomía nacional y el comportamiento de políticas federales que afectan el ingreso y empleo de los hogares en la región. 

• La segunda, tiene que ver con hacer un seguimiento a la evolución de los principales indicadores sectoriales –comercio, servicios, manufactura, y turismo—estableciendo alertas que sean necesarias para asegurar la mayor difusión de los problemas identificados y de las soluciones propuestas.

La presentación será dirigida por los responsables del Observatorio de Coyuntura Económica Fronteriza e investigadores del Departamento de Estudios Económicos de El Colef: Dr. Alejandro Brugués Rodríguez; Dr. Noé Arón Fuentes Flores, Dr. Wilfrido Ruiz Ochoa. Moderará el Dr. César Mario Fuentes Flores, Director Regional Noroeste de El Colegio de la Frontera Norte.

Entrada libre. Transmisión en vivo desde: www.colef.mx

GetInline