Nuevos colores en la boleta
Se parecen tanto unos a otros los partidos,
que la única manera de distinguirlos es ponerles un color.
Rafael Barret
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Tres nuevos partidos políticos se agregan a la lista de siete, con registro y derecho a prerrogativas legales y económicas para hacer un total de diez, los que podrán contender en las elecciones constitucionales locales y federales, ahora son más los que aspiran a ganar alguna de las 17 gubernaturas, 500 diputaciones federales, y miles de espacios en diputaciones locales, alcaldías, sindicaturas y regidurías, además recibirán una gran cantidad de recursos económicos para sus actividades partidistas, en global estos tres nuevos partidos recibirán para los seis meses que restan de este año, alrededor de 36 millones de pesos cada uno.
Pero si ya de por sí nuestras elecciones eran complicadas por tantos partidos en la boleta electoral, ahora lo serán más con los nuevos; por fortuna la legislación en la materia contempla que en su primera elección deben competir solos y no podrán integrar coaliciones partidistas y en caso de no obtener el tres por ciento como mínimo en el porcentaje nacional de elección serán sujetos a la pérdida de su registro, lo que no es menor ya que si la mayoría de los actuales partidos compitieran por sí solos, sin duda ya habrían perdido sus registros, porque están muy por debajo de esta cifra mínima, la única manera en que se han mantenido es por respiración artificial a través de votos, triquiñuelas y normas electorales a modo, que por coalición les han otorgado los partidos mayoritarios.
Hay que esperar a ver las propuestas concretas de los nuevos partidos, difícilmente será algo innovador o distinto de las ofertas de los que ya existen, porque incluso en los últimos procesos electorales nos hemos encontrado con que las propuestas de los candidatos y partidos son muy similares e incluso generan confusión porque se encuentran en lugares muy comunes difíciles de diferenciar.
También hay que estar muy alerta para que estos partidos no pasen a ser negocios familiares como otros que ya existen como rémoras que se alimentan de los desperdicios de los más grandes.
Los nuevos partidos son: Partido Humanista, nace de una coalición de líderes campesinos dirigidos por Ignacio Iris Salomón, exlíder de la CNC, y Javier López Macías, creador de la asociación civil Unimoss, su lema de partido es “Con tu participación, juntos solucionamos los problemas”.
Movimiento de Regeneración Nacional es creación de Andrés Manuel López Obrador quien, al distanciarse del PRD, buscó por todos los medios crear su propia trinchera y ahora lo logró, con lo que dividirá la izquierda del país.
Y Partido Encuentro Social, que nació como un partido local en Baja California y es ligado a las Iglesias evangélicas, su líder es Hugo Eric Flores Hernández y se considera el partido de la familia. Con ellos se reintegra la baraja de opciones para la elección del próximo año.
@PerezCuevasMx
carlospereznz@gmail.com