Aún faltan muchos cambios por realizar

 

Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás.

John Kenneth Galbraiht

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Sorprendentemente, sorprendente; así han sido las expresiones de muchos ciudadanos que no esperaban que en este país se diera un acuerdo de la envergadura del Pacto por México, y para sorpresa de todos, se dio este gran acuerdo, los partidos políticos y sus dirigencias caminaban en un mismo sentido y todo era armonía, propuestas, parabienes por el país y la necesidad de avance y desarrollo para todos los mexicanos, meses fueron y vinieron con las reformas constitucionales más trascendentes en la historia del país —eso dicen algunos—, otros más ortodoxos denuncian la alteración del cuerpo constitucional, que de tantas modificaciones ha quedado como un verdadero Frankenstein, remendado y alterado por todas partes.

Dudar de la creación de este mecanismo de dialogo, acuerdo e implementación de reformas era algo de dimensión nacional, hacerlo de sus resultados se daba por descontado, era total escepticismo porque en honor a la verdad no es la primera vez que se hacen acuerdos de gran calado, que se anuncian con bombo y platillo como la solución mágica a todos nuestros problemas, generando una altísima expectativa de sus resultados, que al final de cuentas nunca se logran.

Pero en esta ocasión el mecanismo se constituyó y pese a todas las críticas logró resultados concretos y tangibles, que si bien no darán del todo los resultados a corto plazo, cierto es que vendrán en el futuro y permitirán al país salir adelante, crecer y ofrecer más oportunidades a los millones de mexicanos que viven en condiciones adversas.

El Pacto por México logró reformas constitucionales y legales que por décadas fueron planeadas y delineadas por los gobiernos en turno, pero que nunca llegaron a concretarse, hoy se pudieron lograr y los hechos saltan a la vista, el más reciente es la reforma energética que pone los cimientos para que México pueda generar infraestructura como en las grandes naciones que nos han antecedido con este tipo de reformas, además de darnos la capacidad de competencia si no en igualdad de circunstancias, al menos con mejores y más modernas herramientas.

Pero no sólo se han logrado las reformas y los grandes acuerdos, uno de los logros que pocos han observado o han pasado inadvertidos es la dinámica de trabajo en la que entraron las Cámaras del Congreso de la Unión, tanto Senadores como Diputados federales han desahogado abultadísimas agendas legislativas derivadas del pacto, y que al final han tenido excelentes resultados, enhorabuena porque con esto logran restituir un poco la mala imagen de los legisladores, ojalá no sea sólo una moda que pasa al olvido, ojalá no se dejen llevar por la seducción de haber logrado más que otras legislaturas y piensen que ya no hay nada más por hacer, cuando en México aún faltan muchos cambios por realizar.

@PerezCuevasMx

carlospereznz@gmail.com