“El mundo ya se dio cuenta de la mentira”, dice
Félix Fuentes Medina
La prensa internacional dejó de ser un reducto mediático del gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Publicaciones del nivel de The New York Times, Newsweek y The Economist exhiben la realidad gubernamental del momento.
“El mundo ya se dio cuenta de la mentira”, indicó el rotativo neoyorquino y advirtió que la popularidad del mandatario comenzó con un cómodo 54% y ha perdido 20 puntos.
Es decir, la imagen de Peña Nieto cayó a 34 puntos y Newsweek la sitúa en 37, contra la encuesta de 44% de Reforma. Ningún presidente de México recibió tan deplorables calificaciones, indican diversos medios.
Afirmó The Economist que la reforma hacendaria de Peña Nieto “no estaba salvando a México, sino afectando a las clases desprotegidas”. Agregó que nuestro país “ya no cree en el mesiánico PRI”.
Rotativos de Estados Unidos e Inglaterra coinciden en que los graves problemas de México se derivan de la reforma fiscal, la economía estancada y la violencia.
El sector empresarial de aquí ha señalado, decenas de veces, que los altos impuestos aprobados en dicha reforma causan desempleo y estancamiento general.
Editorializó The New York Times que los jóvenes mexicanos suelen describirse desilusionados porque han regresado los viejos modos, como el estrecho manejo de la información y los obstáculos a la transparencia.
The Economist dijo que la Presidencia de Peña Nieto “ha salido por fin de su prolongada luna de miel mediática”. O sea, no se puede engañar a la prensa mejor informada del mundo.
Dichas publicaciones no se pusieron de acuerdo para mostrar al mundo cuanto sucede en nuestra república. Las verdades siempre trascienden y no logran frenarlas comentaristas comprometidos ni mucho menos el deficiente aparato de comunicación del presidente Peña Nieto.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presume cifras sobre menos ejecutados, baja en homicidios violentos, secuestros e inseguridad en general.
Diversos organismos, entre otros el INEGI, proporcionan informes alarmantes. Por ejemplo: 70.2% de jóvenes de 18 años consideran inseguros los lugares donde viven; los robos en casas han llegado a 105 mil por año.
INEGI afirma que en 2013 hubo 22 mil 732 homicidios, tres mil 325 menos que en 2012. De esto se enorgullece el gobierno.
Creemos en Renato Sales Heredia de que en el primer semestre de 2013 hubo 824 plagios por 804 del mismo lapso en este año. Esto no es para morirse de gusto.
La insistencia en mencionar menos ilícitos no convence a una sociedad aturdida por los discursos y que ha perdido la confianza en los funcionarios.
El nuevo titular de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubio, afirmó hace tres meses que de un momento a otro sería detenido Servando Gómez Martínez, La Tuta, jefe del cártel de Michoacán.
Falso. La Tuta sigue burlándose del gobierno federal. Hizo circular un video en redes sociales, en el cual reclama que los autodefensas le deben mucho dinero, entregado en efectivo o en paquetes de drogas a “nuestra empresa”.