Eran las 11:15 horas del día 14 de septiembre de 1939

 

Con frecuencia la acción equivocará el camino;

no importa, habrá que empezar otra vez.

Manuel Gómez Morin

 

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Eran las 11:15 horas del día 14 de septiembre de 1939, estando reunidas delegaciones representativas de todas las entidades del país en las instalaciones del Frontón México en la Plaza de la República, en la ciudad de México, don Manuel Gómez Morin declaraba instalada la asamblea fundacional del Partido Acción Nacional que durante tres días de álgidos y bien sustentados debates lograrían cristalizar el ideal de una institución de hombres y mujeres libres que con convicción de servicio a la persona humana y a su país a través de principios firmes y sólidos, lograrían transformar la realidad de México.

Son tres los pilares en donde sustentaron las bases doctrinales de Acción Nacional. Subsidiariedad que busca que los entes mayores ayuden a los menores sin que estos últimos dejen de hacer lo que les corresponda para así lograr su crecimiento y desarrollo; Solidaridad es un principio de ayuda entre iguales, de suma de esfuerzos, “soldarse” hacerse uno con el otro y juntos emprender la ruta hacia la madurez y el crecimiento; Respeto a la inminente dignidad de la persona humana que hace saber que la persona vale por sí misma, por el solo hecho de ser persona con alma espiritual y cuerpo material y que por lo tanto todo se debe realizar con una visión humanista para el beneficio de las personas y sus comunidades; estos tres pilares en conjunto buscan que en la patria se instaure el bien común, que implica que todas las personas en sus comunidades tengan la posibilidad de acceder a bienes espirituales, intelectuales, materiales, sociales y todo aquello que permita su desarrollo integral como personas.

Así llegamos a 75 años de vida del partido más antiguo de México —el PRI fue fundado con estas siglas hasta 1946, siete años después del PAN—, años en los que como partido hemos vivido de todo, décadas acumuladas de derrotas electorales, pero de triunfos culturales, como el voto femenino, la democratización de México y la alternancia; dos gobiernos federales, legisladores federales y locales, importantes gubernaturas y muchos municipios y sin duda un gran desgaste como partido.

Hoy en el PAN los panistas, tenemos que hacer una autocrítica profunda y real que nos lleve a saber qué es lo mejor que hemos hecho y cuál lo peor, tomar lo bueno, desechar lo malo, aprender de ambos y retomar el camino hacia la “brega de eternidad”, la doctrina del PAN no son principios etéreos sin sustento, son acciones que llevadas a la práctica generan bienes públicos, por supuesto que hay que modernizar y actualizar el partido.

Feliz 75 aniversario y a seguir continuando.

@PerezCuevasMx

carlospereznz@gmail.com