Entrevista a Miguel Barbosa/Presidente de la Mesa Directiva del Senado

Nora Rodríguez Aceves

La izquierda participó en todas las reformas estructurales, “la mayoría fueron votadas por todas las fuerzas políticas, la que nos diferenció de manera muy clara fue la reforma energética, y la izquierda sigue sosteniendo su posición de revertirla hoy a través de la figura institucional y constitucional de la consulta popular que está caminándose en el procedimiento para que pueda llevarse a cabo el mismo día que ocurra la elección intermedia del 2015”, señala el perredista Miguel Barbosa, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Sin conflicto de intereses

“Mi posición como presidente del Senado tiene que ser estrictamente institucional y legal, por tanto yo no utilizaré la investidura del Senado para desarrollar una estrategia del PRD; si yo hago eso desvirtúo la naturaleza de la presidencia y pierde más en percepción social el PRD, así es que seré muy cuidadoso, soy un hombre de partido, de izquierda, tengo que desempeñar una función constitucional, también soy coordinador de mi grupo y estaré actuando con mucho cuidado”.

De ahí que el legislador por Puebla niega que se dé un conflicto de intereses entre los temas de la agenda legislativa del Congreso de la Unión y los de su partido, “de ninguna forma, seré muy cuidadoso para poder ser, en mi caso, presidente de la Mesa Directiva, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y senador de la República con funciones constitucionales y legales”.

Cabe recordar que con el aval del PRI y del PAN, el pasado 31 de agosto Miguel Barbosa fue electo como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, para el periodo del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXII legislatura.

Mientras que en la Cámara de Diputados el también perredista Silvano Aureoles Conejo fue elegido para el mismo cargo, presidir la Mesa Directiva para la conducción de los trabajos legislativos.

Lo que significa que por primera vez en la historia del Congreso de la Unión sea un partido de izquierda el que presida ambas cámaras, lo que para el legislador Barbosa es “un hecho inédito, que no es un asunto de generosidad con el PRD, le tocaba en la Cámara de Diputados por el cumplimento del contenido de la Ley Orgánica; y en la Cámara de Senadores en cumplimiento de un acuerdo cuando se instaló la Legislatura en el 2012. Y representa para el partido la oportunidad de acreditar que servidores públicos de este partido puedan desempeñar tareas de la naturaleza, del nivel, que significa presidir ambas cámaras”.

Transparencia y agenda legislativa

En entrevista con Siempre!, explica que a pesar de que ya no hay Pacto por México, de que se concluyó el ciclo reformista, y a unas semanas de que se inicie el proceso electoral de 2015 —la primera semana de octubre—, “las relaciones del Senado con los otros poderes de la Unión se realizarán de manera institucional y republicana por parte de la presidencia del Senado. Apego irrestricto a la ley, respeto a la pluralidad, al debate político y a las posiciones de la mayoría y de las minorías”.

“La Mesa Directiva del Senado y su presidente representan la unidad del órgano, la unidad del Senado de la República y nosotros debemos provocar un trabajo cohesionado, un trabajo que permita acreditar frente a la sociedad que hay eficiencia en la política parlamentaria. Además, hay muchas reformas, el mundo legislativo y el reloj no se detuvo cuando se aprobaron las llamadas reformas estructurales, hay todo un conjunto de cosas pendientes, solamente por mencionar, anticorrupción, migración, campo, transparencia y la reforma constitucional que aprobamos”.

“Generaremos una agenda legislativa común entre los grupos parlamentarios y una vez que se tenga se generará una agenda común entre Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, algo que no se ha visto. Segundo, se establecerá una armonización de los órganos del Senado. ¿Cuáles son estos órganos? Mesa Directiva, Junta de Coordinación Política, comisiones, grupos de trabajo para eficientar y generar una gran producción legislativa”.

Por otro lado, agrega Barbosa, “se relanzará el tema de transparencia para el Senado de la República, se integró un equipo de trabajo de los grupos parlamentarios para que caminen en esa ruta, en la construcción de un proyecto ejecutivo al respecto y también lo que se ha llamado Senado austero, ya no quiera vérsele como en donde se derrochan recursos cuando en realidad son los estrictamente necesarios para desempeñar una tarea de esta naturaleza”.

“De igual forma, el tema del federalismo y el llamado México social para que nos ponga en la relación más cercana con la gente, que nos vea a los senadores muy vinculados a los temas de la sociedad”.

“En febrero del 2015 un evento sobre la Constitución, estamos a dos años de celebrar el centenario de la Constitución, revisar la constitucionalidad actual que hay en México después de tantas reformas y por último un evento que se llama Encuentro por la República para revisar desde el punto de vista teórico, social, cultural, el concepto república hoy en nuestro pueblo, en nuestro país”.

Por lo tanto, asegura el perredista “son cosas que estamos desarrollando y por eso se tiene que acreditar que cuando el PRD, la izquierda, tiene una presidencia, hay un desempeño que puede ser, no quiero marcarlo como un desempeño más bueno, porque creo que las presidencias de la mesas directivas, la de Ernesto Cordero y la de Raúl Cervantes, fueron excelentes, pero también hay que darle el toque de un Senado abierto, donde se discuta, transparente, austero”.

 

Nada de comparsas

En ese sentido y a pesar del ambiente electoral que se avecina, afirma que existen las condiciones para dictaminar, discutir y votar reformas nuevas “que sí, este año se convertirá en un año electoral a partir de marzo, abril, por eso queremos desarrollar todos nuestros eventos antes y antes tiene que generarse toda la producción legislativa que sea necesaria, después las fuerzas políticas de manera no natural pero de manera obligada actúan con cálculo y es cuando se detienen los acuerdos para estas reformas las cuales sacaremos antes de que empiece de manera real el año electoral”.

Se le preguntó al senador Barbosa cómo ve hoy la izquierda y dónde quedó, que mucha gente tiene la imagen de que es una izquierda rijosa, radical, que toma tribunas y dice no a todo lo que se proponga por parte del Ejecutivo federal.

“Debemos tener una izquierda firme, con principios, con ideología, que sea muy clara en todo lo que hace y en el Senado hemos sido muy claros. En nuestra posición sobre la reforma energética no hubo duda, en otros casos tuvimos inclusive dentro de nuestro grupo parlamentario posiciones diferenciadas, pero como izquierda hemos mantenido la posición de diálogo, de acuerdo, pero de una firmeza muy clara frente a la sociedad en defensa de los que menos tienen”.

“Ser de izquierda no significa tomar tribunas, cerrar calles, esa es una posición que hemos encontrado en algunos momentos útil para poder hacernos escuchar, queremos ser parte del diálogo político, influir, ser diferentes, por eso la fotografía política del presidente flanqueado por dos dirigentes parlamentarios del izquierda, que se caracterice una vez que acreditemos qué desempeño tenemos, que se vea en función de nuestro desempeño lo útil o no útil que haya sido para la izquierda y para el PRD haber presidido ambas cámaras”.

La izquierda lo que busca es “el poder público, todo partido político debe aspirar a tener el poder público y nosotros caminamos para allá y en tanto no seamos un partido confiable no seremos un partido en el poder”.

Rechaza tajante que el PRD se haya convertido en comparsa del gobierno federal, “esa pregunta es agresiva porque nunca lo hemos sido ni tenemos por qué serlo. ¿Por qué no le dicen comparsa al PRI y al PAN, uno de otro? Esa pregunta hágansela a ellos porque comparten intereses, nosotros hemos sido muy claros y muy firmes en nuestra posición, y nunca hemos sido eso que pregunta”.