Por Elizabeth Ponce

La belleza emblemática que caracteriza al Castillo de Chapultepec: el Alcázar, fue el espacio donde el político y periodista Leopoldo Espinosa, acompañado de los historiadores Amparo Gómez y Arturo Gálvez así como la directora de la revista Siempre, Beatriz Pagés presentaron su libro “Un imperio venido a menos, apuntes para la historia geográfica de México”, que busca despertar el interés de la nuevas generaciones por la geografía histórica de nuestro país.

Durante la presentación, el autor, Leopoldo Espinosa Benavides hizo un llamado a los mexicanos a pelear en los tribunales internacionales el territorio que nuestro país ha perdido en invasiones, batallas y guerras. Destacó que entre los territorios que se pueden recuperar se encuentran las Islas Bermeja, Cliperton y muchos otras sitios que pertenecieron a México, como Texas que hoy pertenece a Estados Unidos.

En el libro se relata la expansión hispana hacia el norte, donde por el lado atlántico se encontraron con colonias inglesas y una posesión inestable alternada con Francia de la Luisiana; en tanto que por el lado del pacífico, España expandió sus dominios, bajo jurisdicción de la Nueva España hasta lugares tan nórdicos como Nutka, situado en la actual Isla de Vancouver, y de los que se demuestra el animus occupandi español mediante la presencia de un destacamento de 20 vascos sustituidos a fines del Siglo XVIII por militares provenientes de San Blas, Nayarit.

La obra “Un imperio venido a menos”, tiene como objetivo despertar inquietudes entre la población para que veamos que el patrimonio de los mexicanos no es algo que se pueda dilapidar; es un documento de referencia histórica de lo que ha sucedido con nuestro territorio para que no se repitan los mismos errores del pasado, como lo señaló el escritor y político durante la presentación.

“Hablar de historia y geografía nacional es compromiso mayor. Ambas ciencias representan además de cultura, esfuerzo; la primera significa denuedo por descubrir el pasado nacional y la segunda es el afán de representar gráficamente la porción de tierra donde se asientan los mexicanos”

Leopoldo Espinosa