Suecia se ha convertido este jueves en el primer Estado de la Europa occidental, que reconoce a Palestina como –Estado Independiente-, así lo ha confirmado el Gobierno socialdemócrata por medio de un comunicado en el que también se especifica que el país escandinavo aumentará la ayuda económica al pequeño territorio de Oriente Próximo, hasta los 1.500 millones de coronas suecas, (161 millones de euros) para los próximos cinco años.
“Existe un territorio, un pueblo y un Gobierno”, declaro la ministra de Exteriores de Suecia, Margot Wallstrom, tras la reunión de gabinete.
“Es un paso importante que confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación”, afirmó Wallstrom en una entrevista a la prensa local, de esta forma, Suecia se convierte en el país número 135 en reconocer la soberanía de Palestina, uno de los argumentos esgrimidos por Estocolmo es que esta circunstancia “facilitará un acuerdo para hacer las partes menos desiguales en un momento en el que la tensión está aumentado y en el que no se están celebrando negociaciones de paz”, de acuerdo con el ejecutivo.
“Hoy el Gobierno toma la decisión de reconocer el Estado Palestino (vasado en las fronteras de 1967) y esperamos que otros países sigan el mismo camino, señaló Wallstrom según recoge la agencia France Presse, a pesar de haber sido criticada por tomar esta decisión muy pronto, Wallstrom sostiene que este reconocimiento llega “demasiado tarde”, de acuerdo con la prensa local.
La Autoridad Palestina (AP), formación liderada por Mahmoud Abbas, ha aplaudido la decisión de Suecia de reconocer su independencia como Estado, con Jerusalén, este como capital y ha animado a otros países a hacer lo mismo como “única manera de asegurar la paz en la región”. Según el dirigente de la AP, Abed Rabbo, del lado israelí, sin embargo, el ministro de Exteriores Avigdor Lieberman, ha calificado esta decisión de “deplorable”, de acuerdo con AFP. “El gobierno sueco debe entender que las relaciones en el Medio Oriente son mucho más complejas que los muebles de autoensamblaje de IKEA y que tienen que actuar con responsabilidad y sensibilidad”, ha añadido.
Siete estados miembro del este de la Unión Europea (UE) ya reconocen a Palestina como Estado: Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Malta, Polonia, y Rumanía, pero Suecia es el primer Estado de la UE occidental en sumarse a esta decisión, según el recién estrenado primer ministro sueco, Stefan Loefven (socialdemócrata), que ya anunció a principios de mes la intención de reconocer a Palestina, Islandia, que no forma parte del grupo de los 28, es le único país del oeste de Europa que también reconoce la autodeterminación del pueblo palestino.
Con una amplia mayoría de 138 votos a favor, solo nueve en contra y 41abstenciones, la Asamblea General de la ONU aprobó en 2012 el reconocimiento de Palestina como Estado observador, condición que reconoce implícitamente la soberanía de los palestinos sobre el territorio ocupado por Israel desde 1967 , principalmente Cisjordania.
A pesar del movimiento de Estocolmo y su intención de crear un efecto dominó en otros países, sus vecinos ya han declarado que no tiene prisa por reconocer a Palestina como Estado.
De acuerdo con el diario israelí Haaretz, durante una cumbre de líderes escandinavos celebrada el miércoles en la capital sueca, la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, afirmó querer una solución de dos Estados pero declaró que su país estaba aún en otra fase, afirma Haaretz.
Erna Solberg, primera ministra de Noruega, especificó que su país no reconocerá el Estado palestino antes de que exista un acuerdo entre Israel y Palestina.
Reino Unido, a petición del diputado laborista Grahame M. Morris, celebró una votación el pasado 13 de octubre para reconocer el Estado palestino. La resolución, a pesar de haber sido respaldado por 274 votos a favor frente a 12 en contra (de 650 representantes de la cámara de los Comunes), fue sólo simbólica.
Mientras tanto palestinos han aplaudido el reconocimiento, Israel llamó el pasado 5 de octubre a reunión al embajador sueco para “expresar su desacuerdo”, según Afp. Israel ha remarcado que los palestinos solo pueden recibir un Estado propio a través de una negociación directa y no vía otros canales diplomáticos, como es este movimiento sueco.
Estados Unidos, histórico socio y aliado de Israel, advirtió a Suecia sobre este reconocimiento que calificó de “prematuro” y respaldó la versión de los israelíes al afirmar que la creación de un Estado palestino solo puede surgir de una negociación directa entre Israel y Palestina.
Con información del diario el País