Obligación ineludible del Estado
Cuanto más corrupto es el
Estado más leyes tiene.
Tácito
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Aún queda como pendiente del gobierno cumplir con la promesa de campaña de combatir la corrupción, estaba previsto como una exigencia y una necesidad expresada por la ciudadanía al cabo de muchos años.
Desafortunadamente, los problemas y otras reformas quitaron los reflectores d del combate a la corrupción en todos sus niveles y escalas, y así han pasado más de dos años sin que se hayan sacado adelante estas promesas; combatir la corrupción constituye una obligación y un deber ineludible del Estado mexicano en todos sus órdenes de gobierno y de todos los actores de la sociedad, el combate debe ser permanente y continuo, con métodos y herramientas que permitan identificar fallas estructurales, actos y conductas de corrupción en dependencias y funcionarios.
El PAN se adelantó al gobierno de México y presentó a la opinión pública una propuesta para la creación de un sistema nacional anticorrupción que en primera instancia ha sido recibido con beneplácito por las otras fuerzas políticas, donde se defiende la permanencia de los órganos internos de control en todos los niveles de gobierno, a diferencia de la propuesta de Peña Nieto que establecía la desaparición de la Secretaría de la Función Pública para ser sustituida por una fiscalía anticorrupción.
La propuesta del PAN incluye la creación de un consejo nacional y un comité ciudadano integrado por expertos en combate a la corrupción que además cuenten con un prestigio a toda prueba, quienes serán los encargados de crear e instalar observatorios ciudadanos a lo largo y ancho del país, quienes serán los responsables de formular denuncias y proponer políticas públicas en esta materia.
Pretenden también crear dos órganos absolutamente independientes del Ejecutivo, encargados de auditar el uso de los recursos públicos e investigar los posibles actos de corrupción; en suma, se busca crear un tribunal federal de cuentas.
Según los datos del índice de percepción de corrupción, ejercicio que año con año realiza Transparencia Internacional, pone a México como uno de los países más corruptos; millones de mexicanos, incluido el presidente Peña Nieto, piensan que la corrupción en nuestro país es genética y no sistémica.
@PerezCuevasMx
perezcuevasmx@gmail.com