Prepararse para el futuro
La educación es la preparación
a la vida completa.
Spences
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Hace tiempo que no veíamos a los estudiantes mexicanos en las calles; preferimos verlos en las aulas de las universidades, preparándose, aprendiendo y adquiriendo herramientas para afrontar el tan desigual y difícil mundo que nos toca y a ellos les tocará, dirigir y perfilar para su mejor desarrollo o más grande debacle.
Verlos en las calles revive los más añejos temores, principalmente del gobierno, que ni tardo ni perezoso se apostó con un jalón de orejas a las autoridades estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional para que se avocaran a dar solución a las demandas estudiantiles; quizá mucho tuvo que ver que esta protesta estudiantil se dio cerca de la fecha en la que se rememora la lamentable matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 y que convoca a las calles año tras año a miles de estudiantes, seudoestudiantes y radicales que hacen destrozos en comercios y agreden a ciudadanos que no se identifican con su movimiento.
Hubiera sido un caldo de cultivo para generar una protesta mayor y desviar los planteamientos originales de los estudiantes politécnicos; causa sorpresa esta marcha estudiantil, que, en lo general, la experiencia ciudadana dicta que es más factible ver a los estudiantes de la universidad nacional en marchas, paros y protestas que a los politécnicos que los influye en mucho la formación técnica que reciben.
La aprobación del reglamento interno del IPN fue el detonante que hizo explotar a la comunidad estudiantil que salió a las calles y paralizó las escuelas e instituciones politécnicas. Hasta ahora estas movilizaciones ya cobraron sus primeras víctimas, la renuncia de su directora general, Yoloxóchitl Bustamante, y la generación de un inédito e inexplicable puente de diálogo entre los estudiantes protestantes y la Secretaría de Gobernación, circunstancia que no se entiende ya que los estudiantes siempre han tenido como bandera de batalla la autonomía de sus instituciones educativas, de tal manera que caer en los brazos del gobierno y pedir ayuda a la solución de sus conflictos vulnera esta autonomía que tantos años ha costado implementar.
El mundo está cambiando a pasos agigantados, y para ser competitivos y estar preparados para el futuro es necesario modernizarse y adecuarse a los nuevos tiempos, lo anterior lo escribo porque de su reglamento se desprenden algunas modificaciones que son de beneficio para la comunidad estudiantil; se da por supuesto que un estudiante asiste a la universidad para estudiar, y que si reprueba materias y durante varios periodos así las mantiene, está mandando la señal de que no le interesa salir adelante, su baja permitiría que otro alumno pueda ocupar ese espacio; éste es un solo ejemplo de las partes buenas del reglamento que debe someterse a debate.
@PerezCuevasMx
Perezcuevasmx@gmail.com