El Pentágono informó este miércoles que todos los militares estadounidenses que participan en la misión contra el Ébola en África Occidental pasarán por un periodo obligatorio de cuarentena.

El secretario de Defensa, Chuck Hagel, firmó una orden que establece un régimen de “observación controlada” durante 21 días, el periodo en el que se manifiestan los síntomas en caso de haber contraído la enfermedad.

“Esta orden se aplicará a todas las ramas de las Fuerzas Armadas que contribuyen con personal a la lucha contra el Ébola en su origen”, indicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.

El Estado Mayor Conjunto, que reúne a los jefes de las principales ramas de las Fuerzas Armadas, había recomendado esta medida de manera preventiva; el Gobierno estadounidense ha movilizado a cerca de 4 mil militares que participarán en periodos rotatorios en la llamada ‘Operación Asistencia Unida’ para ayudar a combatir el Ébola.

El Pentágono indicó que los militares son ingenieros, expertos en logística y sanitarios que van a formar a los médicos y enfermeras locales, pero que no van a tratar directamente a pacientes de Ébola.

De momento, hay más de 230 militares en Liberia realizando tareas de apoyo, 205 en Monrovia y varias docenas en Senegal, donde establecerán un corredor aéreo en caso de que sea necesario para realizar evacuaciones.

El secretario de Defensa también pidió al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, que presente en quince días un plan detallado de cómo se aplicará esta vigilancia controlada, teniendo en cuenta el tamaño y el alcance de la logística necesaria, dijo Kirby.

Hagel ordenó además al Estado Mayor Conjunto que realice una revisión de esta nueva política en un plazo de 45 días para emitir una recomendación sobre si esta vigilancia controlada debe continuar o no, según lo observado tras el regreso de los primeros grupos de militares.

“El secretario considera que estas medidas iniciales son prudentes ante el gran número de personal militar en tránsito desde su base de operaciones y África Occidental”, indicó Kirby, y que la prioridad del secretario es la seguridad de los militares y sus familias.

El general estadounidense Darryl Williams y una decena de militares fueron los primeros puestos en observación controlada en la base militar de Vicenza, Italia, después de que terminaron el pasado fin de semana su misión en Liberia.

Por su parte, las autoridades de salud del estado de la Florida informaron que tienen bajo vigilancia a nueve personas que presentan “bajo riesgo” de contraer el Ébola luego de haber visitado recientemente regiones de África afectadas por el virus, con lo que el Departamento de Salud cumple una orden ejecutiva del gobernador Rick Scott de realizar evaluaciones médicas durante 21 días para todos aquellos que regresan de Guinea, Liberia y Sierra Leona.

El gobierno, sin embargo, no precisó los condados donde se encuentran estas personas, que serán visitadas dos veces al día por personal de salud para los controles de temperatura; 95 de los 210 hospitales de Florida han completado programas de formación sobre el Ébola.

México, trajes especiales

En México, un total de 50 trajes tipo taybet llegaron a la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua para que el personal médico pueda atender casos sospechosos de la enfermedad mortal; además, se desarrolló un protocolo para atender a los enfermos mientras las autoridades federales se llevan a la persona a sus instalaciones especializadas en la Ciudad de México.

“Está determinado el trabajo por parte de la Federación, los lineamientos nos marcan que toda persona que nosotros identifiquemos que hayan viajado a Sierra Leona, Guinea y Liberia, además de haber tenido contacto con fluidos de un paciente y que al regresar a Chihuahua desarrollen la enfermedad, serán inmediatamente enviados a la Ciudad de México”, explicó Gumaro Barrios, subdirector de la Secretaría de Salud.

El traje cuenta con guantes de seguridad, escafandra y mascarillas N 95, lo que constituye el equipo básico para poder entablar diálogo con los posibles pacientes.

Mientras que Australia, desde días anteriores, suspendió las visas de entrada para ciudadanos de países afectados por Ébola en África occidental, con el fin de impedir la llegada de la enfermedad.

El gobierno informó que cancelará y negará visas temporales de personas que aún no están viajando y nuevas solicitudes de visas no serán procesadas; los poseedores de visas permanentes que no han viajado aún a Australia deberán someterse a una cuarentena de 21 días antes de partir.

La Organización Mundial de la Salud confirmó que 13 mil 703 personas se han infectado con el virus del Ébola desde el inicio de la epidemia en marzo pasado, respecto al número de fallecidos, el organismo indicó que todavía no ha concluido el recuento y que la cifra definitiva será publicada en las próximas horas.

Además, la OMS aseguró el ritmo de aumento de nuevos casos de Ébola en Liberia parece estar disminuyendo, lo que supone su primera declaración sobre la posibilidad de empezar a poner bajo control la epidemia aunque advirtió sobre el eventual error de creer que ya no se requiere aumentar el número de centros de tratamiento y camas disponibles para atender a los pacientes. Ayer, la Organización Mundial de la Salud informó que esta semana comenzarán los primeros ensayos en Suiza para una vacuna contra el Ébola.