Después de que una elección otorgara al presidente Petro Poroshenko un mandato para acabar con el conflicto separatista y conducir al país fuera de los controles rusos, con la mirada puesta en Europa, partidos pro occidentales dominarán el Parlamento de Ucrania.
Poroshenko tenía previsto comenzar este lunes conversaciones de coalición, después de que sondeos y resultados parciales mostraron que la mayoría de los grupos que estaban demorando las reformas democráticas y legales demandadas por la Unión Europea habían quedado afuera del Parlamento el domingo.
Rusia está resistiendo medidas de Kiev para unirse algún día a la UE, un cese al fuego apenas se mantiene en el este donde fuerzas del Gobierno han estado enfrentando a separatistas prorrusos y la economía está en problemas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aún puede influenciar los eventos, no sólo como el principal respaldo de los rebeldes en el este sino por el papel de Moscú como principal proveedor de gas natural a Ucrania y la UE; con su propio bloque y un partido liderado por su aliado, el primer ministro Arseny Yatseniuk, que iban en la delantera con más del 21 por ciento de apoyo después de que más de un cuarto de los votos habían sido contados, Poroshenko tiene garantizado el control del Parlamento.
“La mayoría de los votantes estuvo a favor de las fuerzas políticas que apoyan el plan de paz del presidente y buscan una solución política en Donbass”, dijo Poroshenko poco después de que las urnas cerraron, con respecto a la región donde los combates han sido más intensos en el este industrializado.
Los resultados finales de la votación sobre listas partidarias y distritos electorales de una bancase conocerán hasta en los próximos días, aunque con una tercera parte con ideas afines, con el 38 por ciento de los votos contados, Poroshenko podrá crear un Gobierno de coalición fuerte.
El mandatarios de 49 años probablemente continuará trabajando con Yatseniuk, en la posibilidad de quedar como primer ministro para manejar conversaciones importantes con Occidente sobre ayuda para la economía devastada por la guerra.
Un actor de suma relevancia en sus negociaciones con Rusia, Yatseniuk es apreciado en Occidente por su compromiso con reformas profundas y su astuta administración de la economía, afectada por el conflicto separatista en las regiones del este del país. (Reporte adicional de Pavel Polityuk y Natalia Zinets, y Thomas Grove en Donetsk.
Reconoce Rusia los resultados
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró que Rusia reconocerá los resultados de las elecciones legislativas del domingo en Ucrania, donde ganaron los partidos europeístas.
“Creo que reconoceremos las elecciones, ya que para nosotros es muy importante que en Ucrania surjan finalmente unas autoridades que ni se dediquen a luchar unos contra otros, ni a arrastrar a Ucrania al Oeste o al Este, sino a los auténticos problemas que afronta el país”, dijo Lavrov, de acuerdo con agencias locales.
Lavrov mostró convencimiento de que Rusia encontrará un interlocutor en el nuevo Gobierno y en la nueva Rada Suprema (Legislativo ucraniano), en la que la fuerza más importante será el Bloque del presidente ucraniano Petro Poroshenko, “es nuestro socio, socio de nuestro presidente en las negociaciones para el arreglo del conflicto en el este prorruso de Ucrania”, señaló.
El jefe de la diplomacia rusa destacó que Poroshenko siempre se ha mostrado dispuesto a cumplir con los acuerdos suscritos en Minsk, tanto el alto al fuego del 5 de septiembre como el Memorándum de Paz del 19 de ese mismo mes para la creación de una zona desmilitarizada entre el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos.
Al mismo tiempo, el Kremlin se pronunció la semana pasada a favor de las elecciones convocadas por los rebeldes prorrusos para el 2 de noviembre próximo en las zonas bajo su control de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk.
Al término de la votación, Poroshenko manifestó que en las legislativas habían ganado los partidos que apoyan su plan de paz y el futuro ingreso en la Unión Europea, de manera que había perdido el bando de la guerra.
(Con información de Excélsior)