Carlos Olivares Baró
Colima fue la sede que congregó, del 8 al 10 de octubre pasado, en el XIV Encuentro Nacional de Escritores de Tierra Adentro a doce representantes de diversos estados y seis escritores locales: poetas, dramaturgos, cuentistas y novelistas en cuatro programas de lectura de obra, y cuatro mesas de discusión con los temas: “La narrativa y los géneros”, “Post-poesía”, “Apropiación, copyright y plagio” y “Nuevos procesos de la dramaturgia”. Rodrigo Castillo, director editorial del Programa Cultural Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (conaculta), destacó la intervención de los jóvenes literatos, quienes cuentan con un libro publicado o en 2015 están contemplados en el plan editorial del Programa Tierra Adentro.
“Arribamos a esta edición número catorce con entusiasmo; es un honor realizar este encuentro en la tierra de Rulfo, los jóvenes escritores reunidos aquí rinden tributo al autor de Pedro Páramo”, comentaba Castillo minutos antes de la inauguración del evento en la Sala Audiovisual Alberto Isaac de la Casa de la Cultura de Colima, donde el novelista Xavier Velasco dictó una Conferencia Magistral sobre la novela en México.
Miércoles 8 de octubre: Primera jornada en la que los noveles literatos intercambiaron ideas, se conocieron y posaron para los fotógrafos. A las 20 horas, Jaime Muñoz de Baena leyó algunos de los cuentos de su libro, Y, sin embargo, es un pañuelo, Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2014. Intertextos y humor desbordado en inteligentes parodias de un relator de oficio concluyente.
Jueves 9 de octubre. 10 horas: Lectura de obra en la Secundaria Federal Enrique Corona Morfín de la ciudad de Colima. La poeta Avril Blanco, y la narradora Ana Laura Magis conversaron con adolescentes interesados en la creación de textos literarios: en un ameno intercambio leyeron fragmentos de su obra y aconsejaron a los aspirantes a escritores. “Escribir debe ser una obsesión; quien así lo sienta ya va por buen camino”, comentó la editora de Tierra Adentro, Avril Blanco. 11 horas: Mesa redonda “La narrativa y los géneros. Híbridos escriturales”, en la que el cuentista y poeta Raúl Aníbal Sanchez y el novelista Rafael Acosta abordaron las nuevas modalidades de la escritura y la fusiones de géneros, ante un auditorio conformado por alumnos de Universidad Pedagógica Nacional (Sede Colima). 19 horas: discusión sobre “Post- poesía” en la Casa de la Cultura local. Los poetas José A. Solórzano, Daniel Fragoso y Paula Muñoz se enfrascaron en una interesante discusión sobre tradición, ruptura, vanguardia y postvanguardia en la poesía latinoamericana. 20 horas: lectura de narrativa y poesía en la cervecería de Colima. Destacan los poemas del michoacano José A. Solórzano.
Viernes 10 de octubre. 11 horas: Conversatorio en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, sobre “Plagio, re-apropiación y copyright”. La narradora Ana Laura Magis aborda el asunto de las influencias, la re-apropiación y la intertextualidad con atinado nivel teórico. 19 horas: Lectura obra. Destaca la poesía de Daniel Fragoso y Mireia Anieva. Itzel Lara explica los nuevos procesos de la dramaturgia, acompañada del Ivy May en una mesa que despertó el interés del público. 22 horas: El secretario de Cultura de Colima, Rubén Perez Anguiano, entrega el Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2014 a Jaime Muñoz de Baena. “Es un compromiso recibir este galardón aquí en la tierra de nuestro narrador mayor”, manifiesta el joven premiado.
Tres días de exposiciones teóricas y lecturas de obras de los 16 escritores invitados. Muestrario de la pujanza de los nuevos exponentes de la literatura mexicana. Colima se desbordó de palabras juveniles en poemas, cuentos, fragmentos de obras teatrales y de novelas que despertaron interés y curiosidad entre los asistentes (estudiantes, escritores locales, público en general). “Sellamos este evento con un buen sabor de boca. Hemos sido testigos de la vitalidad creativa de nuevas voces de la literatura nacional”, concluyó Rodrigo Castillo.


