El alemán Alexander Von Humboldt, que fue etnógrafo, físico, zoólogo, humanista, oceanógrafo, geógrafo, por mencionar algunos títulos, planeó un viaje por África que no funcionó, por lo que decidió partir a explorar América del Sur y Centroamérica en 1799, en compañía del francés Aimé Bonpland y del ecuatoriano Carlos de Montúfar.

La Biblioteca Estatal de Berlín, anunció que expondrá por primera vez al público los nueve diarios escritos por el explorador en sus viajes por América. Los documentos adquiridos por la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, podrán ser visitados durante sólo tres días en el mes de diciembre. Estos diarios se encontraban en poder de un descendiente del humanista, Ulrich Von Heinz, a quien el estado alemán los ha comprado anunciando que serán puestos a disposición para su consulta en formato digital en Internet.

Los diarios del explorador Von Humboldt, encuadernados en piel tienen un total de 4 mil páginas escritas a lo largo de sus cinco años por el Nuevo Mundo y documenta lo que se considera el “segundo descubrimiento de América”.

Al mismo tiempo inicia el proyecto de la digitalización de todo el legado de Von Humboldt, incluyendo el material que se encuentra en la biblioteca Jaguelónica de Cracovia, donde fue puesto a salvo durante la segunda Guerra Mundial.

Antes de morir en su Berlín natal, ilustró los textos de sus expediciones con dibujos de cuanto veía a su paso, además contienen numerosas notas a pie de página, desde una perspectiva literaria, visual, epistemológica y de las teorías del espacio y el movimiento.

Las memorias serán investigadas por cinco académicos de la cátedra de lenguas románicas de la Universidad de Potsdam, ya que estos escritos se consideran mucho más completos que su obra mas famosa en francés llamada “Voyage aux régions equinocciales du Nouveau Continent”, que abarca dos terceras partes de su expedición.

Con información de ABC España