Para evitar una muerte lenta por cáncer terminal en el cerebro, Brittany Maynard, de 29 años, puso fin a su vida de manera voluntaria y legal este sábado en su hogar en Portland, Oregón, confirmó la revista People.

Maynard tenía planeado acabar con su vida a través del suicidio asistido, rodeada por su familia y en el estado de Oregón, por ser el lugar en donde este procedimiento es legal; previo a su muerte publicó un conmovedor mensaje de despedida a través de su cuenta de Facebook.

“Adiós a todos mis queridos amigos y familia que amo. Hoy es el día que elegí para morir con dignidad a causa de mi enfermedad terminal, este terrible cáncer cerebral que me ha quitado tanto… pero que me hubiese quitado mucho más”, escribió en la red social.

“El mundo es un lugar hermoso, los viajes han sido grandes maestros, mis amigos cercanos son los que más me han dado. Hasta tengo un grupo de apoyo a mi alrededor mientras escribo… Adiós mundo. Repartan buena energía”.

En enero, más de un año después de casarse, a Maynard le diagnosticaron cáncer cerebral en fase terminal y le dieron 14 meses de vida con intensos dolores determinantes al avance del tumor, además de nausea, vómito, debilidad y desmayos, por lo que visitó recientemente el Gran Cañón de Colorado, uno de los últimos lugares que deseaba conocer antes de irse.

El caso de Maynard y su determinación de acabar con su vida abrió nuevamente el debate sobre el suicidio asistido.

Una encuesta de la firma Pew reveló que el 47% de los estadounidenses estaban a favor del suicidio asistido, contra un 49% en contra.

Muchos activistas en contra de la eutanasia le escribieron cartas para hacerla desistir de su decisión, pero la joven explicó en un video, en que dio a conocer la decisión que la hizo famosa, que había ganado peso por los medicamentos, que sus convulsiones no paraban y que había perdido el habla o la habilidad para reconocer a su esposo.

“Yo no quiero morir. Pero me estoy muriendo. Cada día que me levanto tomo un riesgo”, expresó y dio gracias a quienes le dieron su apoyo “ustedes pusieron la muerte con dignidad en el corazón y la mente de millones. En este país los legisladores han dicho que quieren introducir una legislación para la muerte asistida. Esto es un progreso hacia el cambio”, declaró en el video subido a YouTube.

La ley de muerte digna de Oregón entró en vigor en 1997. Desde entonces hasta enero de este año, casi mil 200 personas han recibido los medicamentos para quitarse la vida, de las que más de 750 las han hecho efectivas.

La edad media de estos pacientes es de 71 años, según las cifras oficiales, y la causa más comúnmente citada para solicitar el suicidio asistido es la pérdida de autonomía personal.