Considerada como la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural, la Feria Internacional de Libro está a unas horas de inaugurase por decimo octava vez en Guadalajara.
Argentina, país invitado, Claudio Magris, ganador del premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y siempre candidato a ganar el Nobel de Literatura, y los festejos por los centenarios de Julio Cortázar, Octavio Paz, Efraín Huerta, Adolfo Bioy Casares y José Revueltas son los principales atractivos de la gran fiesta de las letras.
La inauguración, programada para mañana a las 11:00 horas, estará encabezada por Marisol Schulz, directora de la FIL, y el secretario de educación de Jalisco, Francisco de Jesús Ayón López.
En el acto será premiado formalmente Magris, una de las plumas más elevadas de la Italia contemporánea. El escritor sostendrá, después, un encuentro con jóvenes y presentará su nuevo libro, El conde y otros relatos.
Según datos de la organización, en esta edición se espera la visita de más de 750 mil personas. Con la presencia de mil 900 editoriales de 43 países, el programa incluye más de 3 mil actividades y la asistencia de 650 autores nacionales y extranjeros. Entre los atractivos de su amplio programa destacan los homenajes a Cortázar, Bioy Casares y Juan Gelman.
Fundada hace 28 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor.
El evento produce una derrama económica a Jalisco por más de 4 mil millones de pesos anualmente, que se suman a los 520 millones que se generan en negocios editoriales. En total, en sus 27 anteriores ediciones, la Feria ha recibido a más de 10 millones 100 mil visitantes.


