La responsable de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, comunicó este miércoles al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, su intensión de dimitir después de cuatro años en el cargo.

“Su extensa experiencia, liderazgo y trabajo en equipo con personas a cargo de la comunidad humanitaria, han ayudado a encontrar soluciones para personas que están enfrentando en sus vidas las peores experiencias”, expresó Ban en un comunicado.

La salida de Amos será en los próximos meses, ante lo que el secretario general expresó su “máxima gratitud” a la diplomática por el “espectacular” servicio que ha prestado a Naciones Unidas, a la comunidad humanitaria “y a las personas más necesitadas”.

Ban dijo también que Amos ha abogado por la gente afectada por desastres o conflictos en todo el mundo porque para ella “la gente siempre ha sido lo primero” y que “ha trabajado de cerca con trabajadores humanitario que suelen arriesgar sus vidas para ayudara a la gente con necesidades”.

El legado Amos incluye las preparaciones para la Cumbre Humanitaria Mundial que se en celebrará Turquía en 2016, que identificará las necesidades humanitarias y establecerá una nueva agenda para la acción humanitaria global.

Desde que accedió al cargo del 1 de septiembre de 2010, al sustituir a John Colmes, Amos ha participado, entre otras, en misiones para evaluar la situación humanitaria en zonas de conflicto en Siria y en Cisjordania, y ya realizado viajes a América Latina para tratar la preparación de estos países ante desastres naturales.

En España, ministra de Sanidad

Después de que un juez considerara que pudo beneficiarse indirectamente y a través de su ex marido por corrupción, la ministra española de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó hoy su dimisión.

El juez Pablo Ruz propuso juzgar a 43 imputados en un caso de corrupción, entre ellos tres ex tesoreros del Partido Popular –en el Gobierno-, en un auto en el que ha incluido a la ministra de Sanidad como responsable civil por los regalos que recibió su ex marido Jesús Sepúlveda, ex alcalde de la localidad de Pozuelo, cerca de Madrid.

En un comunicado del Ministerio, Mato asegura que “en ningún caso” el juez le imputa “ningún delito” ni tampoco le atribuye “responsabilidad penal alguna”, “no quiero, bajo ningún concepto, que mi permanencia en esta responsabilidad pueda ser utilizada para perjudicar al Gobierno de España, a su presidente ni tampoco al Partido Popular”.

Mato considera que el juez Ruz se limita a comunicarle la resolución “a efectos meramente civiles como consecuencia” de su situación familiar “en el momento en el que supuestamente se produjeron los hechos” y en el que estaba casada con Sepúlveda.

La ministra dimisionaria agradeció al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su confianza en ella, así como a los miembros del Consejo de Ministros y a todos los compañeros de su partido.

Las asociaciones judiciales explicaron hoy que la citación a la ministra Ana Mato en el auto del juez sobre la trama de corrupción como “participe a título lucrativo” significa que no tiene responsabilidad penal en los hechos, pero si la puede tener civil si se ha beneficiado de fondos de origen ilícito.

Mató presentó su dimisión luego de que varios líderes de la oposición pidieran este miércoles su salida del Gobierno al conocer el auto del juez y ante el debate previsto para el martes en el Congreso de los Diputados sobre corrupción.