El poeta, narrador y editor mexicano Francisco Hinojosa, uno de los autores más destacados en la literatura infantil y juvenil en lengua española, fue nombrado el primer embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).

Hinojosa nació en la Ciudad de México, en 1954. estudió la carrera de Lengua y literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México y gran parte de su obra ha sido dedicada a los niños y jóvenes. ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países y es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española, ha traducido al inglés y portugués.

Fue becario en la rama de cuento por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de 1991 a 1992 y miembro del Sistema Nacional de Creadores en el año de 1994.

A lo largo de su trayectoria ha sido profesor y tallista, además ha impartido un taller para escritores de literatura infantil en el International Borrad Book for Young People.

Además, ha colaborado con artículos periodísticos y de divulgación cultural en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Revista de la Universidad, Casa del Tiempo, Vuelta y Los Universitarios.

Ha escrito cuentos como: El sol, la luna y las estrellas, Novaro, 1981. La vieja que comía gente, Novaro, 1981. A golpe de calcetín, Novaro, 1982, y SEP (Libros del rincón), 1986, 1988, 1992. Cuando los ratones se daban la gran vida, SEP (Libros del rincón), 1986, 1987, 1989, 1992. Joaquín y Maclovia se quieren casar, SEP (Libros del rincón), 1987, 1992. Aníbal y Melquíades (A la orilla del viento), 1991, 1992, 1993. Una semana en Lugano, Alfaguara, 1992, 1993. Amadís de anís… amadís de codorniz, FCE, 1993. La fórmula del Dr. Funes, SEP (Llibros del rincón), 1993. La peor señora del mundo, FCE, 1992, 1995, 1996. Memorias segadas de un hombre en el fondo bueno: Y otros cuentos hueros, Heliópolis, 1995.

En la clausura del encuentro en el Centro Nacional de las Artes, Ricardo Cayuela, director de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, señaló que la idea de dicho nombramiento es que “alguien sea el embajador de la feria durante un año”.

Expuso que en lugar de agregar un premio más a la larga lista que existen en México, “lo que hacemos es poner a alguien a trabajar al servicio de la feria pero como un reconocimiento”.

De acuerdo con Cayuela Gally, la figura del Embajador FILIJ nació en Reino Unido en 1999, pasó a Estados Unidos, Australia y otros países.

México se convierte en la primera nación de Hispanoamérica “en contar con la figura que representara la literatura infantil y juvenil del país, y en cierto sentido será el testimonio del auge que tiene nuestra literatura para niños”.

Manifestó que un comité integrado por cuatro instituciones importantes para el desarrollo de la literatura infantil y juvenil, decidió por unanimidad nombrar al autor de “La peor señora del mundo” como embajador de esta feria.

Después de recibir un estímulo económico de 100 mil pesos y aceptar el papel de portavoz de la feria y en general de la literatura infantil y juvenil, Hinojosa manifestó su agradecimiento y mencionó que la FILIJ “es una especie de centro de muchas otras ferias”.

“Se ha convertido en un generador de otras ferias, no solo estatales o municipales que se han reproducido a lo largo del territorio, sino también de las escuelas, tanto públicas como privadas”, señaló.

Durante el acto también se dieron a conocer a los ganadores de los tres Premios FILIJ 2014: el primer lugar del XXVI Concurso Nacional de Cartel “Invitemos a Leer” fue para Israel Emilio Ramírez Sánchez, por su obra “En cada lectura un viaje”.

El segundo sitio fue otorgado a Andrea Gutiérrez Gómez por “¿Qué quieres leer hoy?”, mientras que el tercer lo ocupó Mauricio López Velasco por “Leer para creer”.

En la categoría de Cuento al XXIV Catálogo de Ilustraciones de Publicaciones Infantiles y Juveniles, el primer sitio lo obtuvo Flavia Zorrilla Drago por su obra “Solitario en la ciudad”.

El segundo lugar fue para Enrique Sañudo Paredes por “Viajes” y el tercero para Ahuizótl David Gutiérrez Castillo, gracias a su obra “Música de los cielos”.

Por lo que hace al XIX Premio Internacional de Libro Ilustrado Infantil y Juvenil, el ganador fue el libro “Letras robadas” con ilustración de Claudia Ruedas, de la editorial Océano Travesía.