Carlos Olivares Baró
Juan Leovigildo Brouwer (La Habana, 1 de marzo, 1939) —compositor, guitarrista y director de orquesta— emprendió estudios de guitarra a los trece años cautivado por la sonoridad flamenca y piezas de Tárrega que su padre ejecutaba. Discípulo de Isaac Nicola y becario destacado de la Universidad de Hartford, profundiza conocimientos de composición con Stefan Wolfe en la prestigiosa Julliard School. Concierta sus primeras piezas bajo marcada influencia de Bartók y Stravinski. Interesado en Joplin, la música popular cubana, el jazz y Los Beatles, fundó el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cinematográfico de Cuba: taller musical en el que aprendieron composición y armonía Pablo Milanés, Sara González, Noel Nicola, Silvio Rodríguez…
Hoang Linh Chi (primer violín), Eugenio Valdés (segundo violín), Jorge Hernández (viola) y Deborah Yamak (cello): The Havana String Quartet, fundado en 1980. Prestigioso cuarteto de cuerdas, que ha colaborado con el guitarrista estadounidense Eliot Fisk, el contrabajista Orlando Cachaito López, el cantante Ibrahim Ferrer o el percusionista Miguel Angá Díaz. Repertorio: Silvestre Revueltas, Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, Manuel Enríquez, Celso Garrido Lecca o Leo Brouwer: tradición y vanguardia de la música latinoamericana de concierto.
Carlos Barbosa-Lima (1944): guitarrista originario de São Paulo, activo solista de música clásica, popular brasileña y jazz.
Beatlerianas (Zoho, 2013) congrega siete canciones, de Lennon/McCartney, arregladas por Leo Brouwer (“Eleanor Rigby”, “Here, There and Everywhere”, “She’s Leaving Home”, “A Ticket to Ride”, “Yesterday”, “Got to Get You Into my Life”, “Penny Lane”): Beatlerianas for guitar and string quartet (1985, revisadas en 2012); Work for guitar solo (Leo Brouwer): “Paisaje cubano con fiesta”, “Cantilena de los bosques”, “Zapateo”; String Quartet No. 5 (Lento, Celebration), de Brouwer; Cinco Micropiezas for two guitars (Brouwer); Quintet for guitar and string quartet (Brouwer): Allegro, Quarter, Allegro Vivace.
Inicio con un diálogo entre Carlos Barbosa-Lima, Havana String Quartet y el guitarrista Larry Del Casale. Beatlerianas en conformidades de manifiesta elegancia: Barbosa-Lima apela al contrapunto con pulsaciones precisas, y The Havana String Quartet glosa las tramas en despliegue de virtuosismo pendular. Artejos bachianos en las elucidaciones melódicas-armónicas que alcanzan polarizaciones textuales en que el ritmo armonioso atisba texturas de silencios/pausas desde imaginativas mudanzas en los acordes, y obsesivo ostinato en la coyuntura melódica.
Figuraciones neorrománticas en “Paisaje cubano con fiesta”, “Cantilena de los bosques” y “Zapateo”: Barbosa-Lima los glosa desde pulsaciones elípticas y arpegios ascendentes/descendentes. “Celebration” alcanza coloraciones en las que cadencias entrecruzadas de fonología afrocubanas edifican una asonante atmósfera de incitante sonoridad. Etéreas Micropiezas que Del Casale y Barbosa-Lima dilucidan con delicada paráfrasis. Quintet for guitar and String Quartet (1957): motete en concilio de guitarra y cuarteto de cuerdas: transparentes inflexiones que cobran fuerza en el seductor “Allegro Vivace” (ondeados pizzicatos y quiebros de la guitarra en trama melódica-armónica de alborozada belleza).
Carlos Barbosa-Lima en intermitencias convergentes con el azoro instrumental. Larry Del Casale en signos sellados por el discernimiento: pulsos en faena coloquial. The Havana String Quartet en un despliegue como de rompiente armónica sobre cada una de las cifras del cosmos sonoro de Brouwer. Un disco que pone de manifiesto las resueltas cualidades de uno de los mayores músicos latinoamericanos contemporáneos: el habanero Leo Brouwer.


