El Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, tiene como parte del proyecto de conservación la restauración del pañuelo mortuorio del conquistador español Hernán Cortés. Se trata de un lienzo de lino blanco y encaje de seda negra del siglo XVIII,cuyo trabajo que ya fue realizado por especialistas mexicanos, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
Este Museo recibió en el año de 1947 el pañuelo, que durante más de un siglo guardó los restos óseos de Cortés, fallecido en Castilleja de la Cuesta, España, el 2 de diciembre de 1547 y cuyos restos fueron traídos a México en 1566.
Los restos del conquistador de México, cambiaron de lugar varias veces, hasta su última morada en la iglesia de Jesús Nazareno, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Instituto explica que el pañuelo, fue utilizado en las exequias de Cortés y guardó sus restos mortales hasta 1947, cuando fueron entregados al Museo de Historia Natural.
Un primer dictamen de la tela que mide 72 x 73 centímetros, reveló un deterioro mayor en el centro por haber estado en contacto con los huesos, por lo que se determinó someterlo a una limpieza especial en tanto que el encaje negro, fue restaurado aparte.
Este lienzo tiene en los cuatro extremos “figuras fitomorfas bordadas, que forman una cruz lobulada al centro que alude a la religión cristiana y al uso para el que fue creado, indica el INAH.
La misión estuvo a cargo de las restauradoras Verónica Kuhliger y Laura García. También participaron estudiantes de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente y los laboratorios de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, dependiente de esta Institución.


