Fiscales estadounidenses han iniciado una investigación por lavado de dinero contra un miembro del círculo íntimo del presidente ruso, Vladimir Putin, informó el diario The Wall Street Journal, que citó a personas cercanas con el proceso.
De acuerdo con el periódico, la Oficina del Fiscal para el Distrito Oriental de Nueva York está investigando si el multimillonario comerciante de gas Gennady Timchenko transfirió fondos relacionados con acuerdos supuestamente corruptos en Rusia a través del sistema financiero de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia está ayudando con la investigación, señaló, aunque no se pudo contactar a la Oficina del Fiscal ni al Departamento de Justicia fuera de sus horas de trabajo.
Los fiscales investigan transacciones en las que el Grupo Gunvor, una firma de materias primas fundada por Timchenko, compró petróleo de la rusa Rosneft y lo vendió a terceras partes, dio a conocer el diario.
Gunvor dijo que nunca ha sido intermediario entre un comprador y un vendedor, “y seguro que no para Rosneft. Es un hecho incorrecto. Nunca hemos trabajado así ni lo haremos”; la empresa dijo también que nadie le ha notificado acerca de ninguna investigación.
“La compañía está en medio de un fuego cruzado político. No podemos hablar de ninguna investigación sobre el señor Timchenko”, señaló. Un portavoz de Timchenko declinó hablar por el momento, al asegurar que se espera un comunicado durante el día.
El informe señala que las transacciones violaron las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Rusia en marzo por la crisis en Ucrania, que afectaron a Timchenko, que también es copropietario del segundo productor de gas ruso, Novatek, y otros.
Las transferencias de fondos relacionados con las operaciones podrían considerarse lavado de dinero si se prueba que los fondos se originaron en actividades ilícitas como, por ejemplo, ventas irregulares de activos estatales, tal es el caso del petróleo, indicó el periódico.
Una fuente citada por el diario asegura que la investigación también está examinando si parte del capital personal de Putin está conectada con fondos supuestamente ilícitos.
Por su parte, el Tesoro estadounidense indicó que Putin tiene inversiones en Gunvor y podría tener acceso a sus fondos. Tanto la compañía como el Kremlin niegan las acusaciones, “el presidente Putin no tiene ni nunca ha tenido ninguna propiedad, beneficio ni nada parecido en Gunvor. No se beneficia de Gunvor ni de sus actividades, directa o indirectamente”.
Este miércoles, el presidente ruso, Vladimir Putin, resultó nuevamente ganador frente a Barack Obama, al estar contemplado al frente de la lista de las personas más poderosas de la revista Forbes, que además incluye, por primera vez, al líder del Estado Islámico.
De Putin, Forbes destaca su decisión de anexar Crimea a Rusia y la firma de un acuerdo para construir un gasoducto con China, en un proyecto que requiere una inversión de 70 mil millones de dólares, “el mayor de todo el planeta”.
Y aunque no hubieron cambios en las primeras cinco posiciones respecto a la lista del año pasado, este año no figura el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, un habitual en esta lista. A Putin y Obama le siguen el presidente chino, Xi Jinping, el papa Francisco y la canciller alemana, Angela Merkel;.
La lista, que enlista a 72 personalidades mundiales, considera el dinero que controla -las 72 personalidades incluidas reúnen una fortuna colectiva de 790 mil millones de dólares-, la cantidad de gente a la que impactan sus decisiones y la esfera de su influencia, informó Forbes.