A manera de un homenaje a aquellos trabajadores de la lente que hacían fotografía instantánea en las calles, en espacios emblemáticos del Distrito Federal, y que contaban con un auge en los años 50 y principios de los 80 del siglo XX, se instala la exposición “Fotógrafos de Agüita. Imágenes de Elsa Chabaud, en el Museo Archivo de la Fotografía de la Secretaría de Cultura capitalina.

La exposición que abrirá sus puertas a partir del este sábado 22 de noviembre, es integrada por alrededor de 60 imágenes, tanto de estos fotógrafos con sus cámaras (tomadas por la fotógrafa mexicana Elsa Chabaud), como algunas de las tomas que ellos hacían, las mascarillas que usaban, una cámara de la época e incluso caballo de utilería y un telón para que el público pueda imaginar el ambiente que creaban estos trabajadores de la lente, además de que se ilustrará el proceso de este tipo de fotografía.

El tipo de fotografía instantánea —la cual desapareció cuando se creó la película Polaroid— que se presenta en la muestra, era realizada por fotógrafos que se apostaban afuera de La Villa, la Alameda, Catedral o Xochimilco, quienes hacían imágenes en blanco y negro sobre papel, mediante un proceso en el que se tomaba el negativo y dentro de la propia cámara se tenía el revelador y el fijador, para, finalmente, enjuagar el papel fotográfico en una cubetas que se ubicaban debajo del tripié con la cámara (por eso se les llegó a conocer como fotógrafos de agüita).

En esta exposición en el MAF, Elsa Chabaud proporciona parte de su colección de fotografías de las imágenes que tomaban los fotógrafos de agüita, así como los retratos que ella logró hacer de ellos con los ambientes que creaban para las tomas y los lugares emblemáticos de la Ciudad de México donde trabajaban.

Fotógrafos de Agüita. Imágenes de Elsa Chabaud estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2015, en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala núm. 34, Centro Histórico).