Sueldos en los partidos

Humberto Musacchio

Gustavo Madero gana como dirigente de Acción Nacional el triple que César Camacho, presidente nacional del PRI, y seis veces más que Carlos Navarrete, líder del PRD, de acuerdo con un reportaje de Aurora Cepeda, reportera del diario capitalino Excélsior (27 y 28/X/2014).

No sobra decir que los partidos reciben fondos públicos y que, por lo mismo, sus cuentas deben estar a la vista de los contribuyentes. De ahí que resulte plausible que se den a conocer las nóminas de cada formación política, pues si bien es facultad de cada una asignar el estipendio de sus dirigentes, la sociedad tiene derecho a saber cómo se distribuye su dinero dentro de cada organización.

De acuerdo con el reportaje citado, en 2013 el entonces presidente del PRD, Jesús Zambrano, percibía anualmente entre sueldo, bonos y apoyos un total de 597 mil 913 pesos, de donde le descontaban impuestos y cuotas partidarias para dejarle un ingreso efectivo de 37 mil 113 pesos mensuales. Para su fortuna, contó con viáticos por 727 mil 269 pesos, lo que no es poca cosa.

César Camacho por concepto de sueldo tuvo menos de 50 mil pesos mensuales, lo que pudo compensar con aguinaldo, premios y ayudas de despensa, habitación y alimentación, lo que le significó unos 350 mil pesos más, en total menos de un millón de pesos anuales, mucho menos de lo que recibe un director general en la burocracia estatal.

El que se despachó con la cuchara grande fue Gustavo Madero, que tiene un sueldo de 185 mil 569 pesos mensuales, que al año representan dos millones 226 mil 828 pesos. Sin embargo, la suma se eleva con primas, viáticos, prestaciones en especie y otras partidas que hacen un total de tres millones de pesos en 2013.

Un caso especial es el Partido Nueva Alianza, en el que durante 2013 su presidente, Luis Castro Obregón, ganó mensualmente 95 mil pesos, menos que la secretaria general del partido, Mónica Arriola Gordillo, quien percibió 119 pesos mensuales, más que los presidentes del PRI o del PRD.

Otro caso extraño lo ofrece Movimiento Ciudadano, en el que su principal líder, Dante Delgado, gana 65 mil pesos mensuales, menos que María Elena Orantes López, secretaria de acuerdos, quien levantó en 2013 la friolera de un millón 23 mil pesos.

El PVEM no tiene presidente, cargo que eliminó, pues todo el mundo sabe quién es el dueño de la verdulería. En el PT el ingreso más alto corresponde a José Luis López López, “comisionado político”, con 40 mil pesos mensuales.

En suma, conviene formar un partido, recibir carretadas de dinero de los contribuyentes y vivir del cuento, ¿o no?