Las autoridades de Indonesia informaron este lunes que lo más probable es que el vuelo QZ8501 de la compañía malasia AirAsia desaparecido el domingo, con un destino de Indonesia a Singapur, esté “en el fondo del mar”, de acuerdo con el cálculo del lugar donde pudo caer, aseguró en rueda de prensa el jefe del equipo de rescate, Bambang Soelistyo.

El primer almirante indonesio, Sigit Setiayana, aseguró a la agencia AP que la visibilidad era buena, por lo que “si Dios quiere, lo encontraremos pronto”; la búsqueda concluyó por segundo día consecutivo y, por el momento, no se localizaron ni restos del avión ni indicios de las 162 personas que viajaban a bordo, la mayoría de nacionalidad indonesia, 155 del total.

Efectivos de hasta cinco países retomaron a primera hora de la mañana de este lunes la búsqueda del avión, centrada en aguas próximas a la isla de Belitung, en la zona donde se perdió el contacto a las 7.24 hora local del domingo, unos 45 minutos después del despegue.

Los equipos de rescate se concentran en las aguas cercanas con un sistema de búsqueda por sonar capaz de ubicar una nave hundida en profundidades de entre mil y dos mil metros.

La zona en la que se busca el avión del mar de Java es de poca profundidad, de unos 46 metros, explicó Bambang, que se mostró optimista de poder encontrar restos pronto si es que el aparato se estrelló y se hundió en el mar.

El vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, aseguró que “el Gobierno indonesio ha ordenado a la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas), a la Fuerza Aérea, a la Marina y al Ejército, así como a las autoridades locales, que movilicen hasta el último recurso y material para buscar este avión, por mar y por tierra”.

En caso de que el aparato se encuentre en el fondo del mar, Indonesia ha admitido que no posee los recursos y herramientas necesarias para recuperar el avión, por lo que las autoridades ya ha se han puesto en contacto con otros países.

“Debido a la falta de tecnología, hemos coordinado con el ministro de Asuntos Exteriores que vamos a pedir ayuda a otras naciones que se han ofrecido como el Reino Unido, Francia y Estados Unidos”, indicó Bambang.

En el avión viajaban 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé, además de los dos pilotos y cinco miembros de la tripulación –cuatro azafatas y un ingeniero-.

La mayoría de los desaparecidos son de nacionalidad indonesia, pero también tres surcoreanos, un malasio, un francés, un británico y un singapurense, según AirAsia; el piloto y el primer oficial contaban con 6 mil 100 y 2 mil 275 horas de vuelo respectivamente.

Indonesia ha desplegado este lunes 12 barcos de la Armada, cinco aviones, tres helicópteros y varios buques de guerra para rastrear la zona. Singapur aporta cuatro aviones y cuatro embarcaciones y Malasia también colabora con tres aeronaves y varios barcos. Australia y Corea del Sur, con un avión cada uno, también ayudan inspeccionar el área de unos 124 mil kilómetros cuadrados donde se cree que cayó la nave.

Por su parte, el consejero delegado de AirAsia, Tony Fernandez, pidió no especular sobre el suceso y admitió que las condiciones meteorológicas “no eran buenas”. “Por el momento no tenemos ni idea de qué salió mal”, dijo el ejecutivo desde el aeropuerto de Surabaya, donde esperan la mayoría de los familiares y amigos de los 162 ocupantes del avión a la espera de respuestas. 2014 ha sido un año desastroso para las compañías aéreas malasias.

 

Perdió altitud

“El avión volaba en un corredor habitual y en un horario regular, pero al parecer se enfrentó a unas condiciones meteorológicas espantosas y perdió altitud”, declaró el primer ministro australiano Tony Abbott; el Airbus desaparecido había sido revisado el 16 de noviembre, indicó AirAsia, compañía que nunca había tenido un accidente mortal hasta la fecha.

La sede de esta compañía está en Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde la aerolínea perdía un 12% en la apertura de la bolsa, aunque al cierre limitó su caída al 8.5%.

El 2014 ha sido un mal año para la aviación malasia, con la pérdida de dos aviones de la aerolínea nacional Malaysia Airlines: un Boeing 777-200 de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo poco después de su despegue en Kuala Lumpur con 239 personas a bordo y cuatro meses después, el 17 de julio, otro Boeing 777 de la misma compañía se estrelló con sus 298 ocupantes en el territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas muy dependiente del transporte aéreo, tiene uno de los peores balances en Asia en materia de seguridad aérea.

Información de La Jornada y El País España