Después de que el Parlamento rechazara a su candidato a presidente este lunes, el primer ministro griego, Antonis Samaras, anunció la celebración de elecciones generales anticipadas el mes próximo, lo que pone en duda el rescate internacional del país.
Luego de tres rondas de votación, el único candidato, el ex comisario europeo Stavros Dimas, se quedó cerca de los 180 votos necesarios, alzándose finalmente con 168 votos, la misma cifra obtenida en la segunda ronda, lo que da lugar a un procedimiento que llevará a la disolución de la cámara.
Samaras anunció de inmediato que se reuniría con el presidente saliente, Karolos Papoulias, este martes para proponer la celebración de unas elecciones parlamentarias el 25 de enero y apeló a los votantes griegos para asegurar que se preserve la estabilidad.
Los sondeos de opinión suponen una victoria de los izquierdistas de Syriza, que quieren liquidar una gran parte de la deuda de Grecia y cancelar los términos de un rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que Grecia aún necesita para pagar las facturas.
“Con la voluntad de nuestro pueblo, en unos días los rescates vinculados a la austeridad serán cosa del pasado”, dijo el líder de Syriza, Alexis Tsipras, tras la votación, “el futuro ya ha comenzado”.
El resultado deja a los mercados financieros y a los socios de Grecia en la Unión Europea ante semanas de incertidumbre que podrían impactar en los frágiles signos de recuperación económica y dañar seriamente a las finanzas públicas.
Syriza ha liderado los sondeos durante meses, aunque la ventaja se ha estrechado en las últimas semanas ante el partido conservador Nueva Democracia al que pertenece Samaras.
La debilidad de los potenciales socios de coalición de ambos podría conllevar a, que sea quien sea quien gane en enero, dificultades para crear gobierno y podría no sobrevivir mucho tiempo.
Fin al acuerdo de rescate
Evidenciando la volatilidad potencial de los mercados, el índice de Atenas cayó un 7 por ciento, mientras que el rendimiento del bono griego a diez años subió un 9 por ciento, hasta 50 puntos básicos en un día.
El rendimiento del bono italiano y español a 10 años subió a máximos diarios hasta un 2.01 y un 1.72 por ciento, respectivamente; “el resultado de la última votación extiende la incertidumbre política al menos un mes”, dijo Theodore Krintas, responsable de gestión financiera en Attica Bank, en Atenas, “no pueden tomarse decisiones económicas significativas antes de que haya un nuevo gobierno y eso ya se reflejó hoy en los mercados”.
Samaras, que ha estado presionando para que finalice de forma anticipada al impopular programa de rescate, adelantó la votación presidencial este mes, apostando por una victoria que aliviara la creciente presión sobre su coalición de Gobierno.
Un equipo negociador de la ‘troika’ tenía previsto retomar las negociaciones en Atenas el próximo mes para dar por concluido el rescate de 240 mil millones de euros y acordar un programa interino posterior.
En un intento de convencer a los socios internacionales, Tsipras ha asumido un tono más moderado recientemente, al prometer que Grecia seguirá en el euro y negociará un fin al acuerdo de rescate en lugar de renunciar a él de forma unilateral; ha permanecido fiel a su promesa de revertir muchas de las medidas de austeridad impuestas durante la crisis, como los recortes del salario mínimo o congelando los despidos de funcionarios.
Información de Excélsior