Las altas temperaturas oceánicas harán que el 2014 sea el año más caluroso del que se tenga registro, o al menos uno de ellos, una muestra más del daño causado por el calentamiento global a largo plazo, reconoció este miércoles la agencia meteorológica de la ONU.
Al incluir este año, 14 de los 15 años más sofocantes en los registros históricos han transcurrido en el Siglo XXI, dijo la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM), entre los hallazgos difundidos durante diálogos de 190 naciones en Lima sobre el combate al cambio climático.
“No hay un punto muerto en el calentamiento global”, dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud, en un comunicado, “lo que es particularmente inusual y alarmante de este año son las altas temperaturas de vastas áreas de la superficie del océano”.
La OMM indicó que las temperaturas promedio de la superficie marina alcanzaron niveles récord en 2014. En tierra, enumeró condiciones extremas como inundaciones en Bangladesh y Gran Bretaña y sequías en China y California, “las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a excepcionalmente fuertes lluvias e inundaciones en muchos países y la sequía extrema en otros”.
“El año 2014 está en camino de ser uno de los más calientes, si no el más caliente, en los registros”, aseguró la OMM al tomar en cuenta estimaciones basadas en las temperaturas de enero a octubre; los registros de temperaturas fiables se remontan a la década de 1850.
Si las temperaturas se mantienen por encima de lo normal para el resto del año, “2014 será probablemente el más caluroso de la historia por delante de 2010, 2005 y 1998”, aseguró la OMM.
La temperatura promedio global del aire sobre la tierra y la superficie del mar para enero-octubre se ubicó 0.57 grados centígrados (1.03 Fahrenheit), por encima del promedio de 14 grados centígrados (52.2 F) para el período 1961-1990.
Los escépticos que dudan de que el cambio climático sea principalmente causado por el hombre sostienen que las temperaturas promedio no han aumentado mucho desde 1998, a pesar de un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dijo “nuestro clima está cambiando y cada año aumentan los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y los impactos en la humanidad”.
Así mismo, reconoció que había señales de un cambio por parte de los gobiernos que podrían poner al mundo en un camino de profundos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero.
En las convenciones en Lima, del 1 al 12 de diciembre, se está trabajando en un acuerdo de la ONU sobre el clima para que sea aprobado en París el próximo año.