Con el objetivo de que la gente vea más que una esfera, que conozca y aprecie estas creaciones no sólo por su decorado artístico, o su significado ritual, sino por la historia que se ha desarrollado a través de ellas, la Sala Educativa del Museo Nacional de las Culturas le da la bienvenida a la exposición “Maravillas de cristal suspendidas. Tradición de la esfera”.
Dicha exposición, exhibe una colección de esferas de Tlalpujahua, Michoacán, compuesta por más de 600 elementos y retoma las técnicas y motivos para su manufactura, en una localidad que es conocida como el pueblo de la Navidad.
La curaduría, realizada por el Dr. Carlos Vázquez, director del recinto museístico y de la investigadora Lechuga García, la muestra tiene como principal objetivo ofrecer al visitante un acercamiento a un objeto cultural, producto de la dinámica contemporánea del mundo globalizado, en el que se están perdiendo las técnicas antiguas.
Las esferas, explicaron, son objetos que deben ser comprendidos como un pequeño fragmento del aliento de un artesano, del esfuerzo creativo de un decorador, y no simples productos efímeros resultados de la globalización que nos caracteriza en el siglo XXI.
Muchas familias en México y el mundo adquieren y utilizan estos elementos decorativos con el fin de dar a sus hogares un ambiente festivo, estos en su mayoría provienen de fábricas de países industrializados, pero otros, como los elaborados en Tlalpujahua, son manufacturados en pequeños talleres familiares de manera artesanal lo que es otorga un valor extra por la calidad de las piezas.
Tlalpujahua de Rayón, cuenta con 28 mil habitantes y la mayoría se dedica al trabajo artesanal. Hasta los años 50, el pueblo se dedicaba a la minería, sus habitantes trabajaban en el yacimiento Dos Estrellas que funcionó a lo largo de tres siglos, de donde se extraía oro y plata.
La alta calidad de sus creaciones va encaminada a la búsqueda de una nueva estabilización del mercado. Desde hace 10 años se han dedicado a venderlos en el país. Además, desde hace 15 años, se realiza entre octubre y diciembre la Feria de la Esfera, que es una nueva oportunidad para que estas creaciones se inserten de manera benéfica en un mercado internacional.
Como parte de la exposición en el Museo Nacional de las Culturas, se impartirá el taller Tradición, arte y talento, a través del cual los participantes conocerán el origen, el valor artístico y el significativo de las técnicas de elaboración de las esferas en Tlalpujahua. Se efectuará los sábados 13 y 20 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas, el cupo es limitado a 30 personas.
Además, se proyectarán los documentales: Fabricación artesanal de esferas de Navidad, a las 13:00 horas. DTodo: Producción de esferas, a las 13:05 horas, Michoacán, tú sí tienes de qué presumir: Tlalpujahua, a las 13:30 horas, Esferas en Tlalpujahua, a las 14:00 horas, y Maravillas de cristal suspendidas, a las 14:20. Los videos se proyectarán en un segundo momento, de 15:00 a 16:30 horas.
Maravillas de cristal suspendidas. Tradición de la esfera, se podrá disfrutar hasta el 11 de enero 2015, en la Sala Educativa del Museo Nacional de las Culturas, (Moneda 13, Centro Histórico).


