Un importante esfuerzo

Yazmín Alessandrini

Combatir las adicciones a las sustancias legales e ilegales, tanto a nivel nacional como a nivel mundial, requiere de esfuerzos coordinados y concretos, pero sobre todo tangibles. Por eso, la estrategia consistente en 150 líneas de acción que presentó el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, el miércoles pasado, de la mano de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) que encabeza el doctor Manuel Mondragón y Kalb; la secreataria de Salud Mercedes Juan López y el Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente, que dirige María Elena Medina, se antoja como un importante esfuerzo a tomar en cuenta dentro de un contexto que hoy ataca gravemente a los mexicanos, principalmente a los niños, a las niñas y los jóvenes.

Y en esta sinergia que encabezarán el gobierno federal y la Conadic, pero de la que se requerirá muchísima participación a nivel municipal y también por parte de profesores y padres de familia, se contemplan interesantes ejercicios que conformarán un todo enfocado a atacar un problema al que se le deben meter las manos de manera seria antes de que se convierta en un verdadero dolor de cabeza gubernamental y social.

Encuestas nacionales de consumo, fomento de actividades deportivas y culturales, talleres para padres de familia y maestros, además de una constante evaluación y acreditación a los centros de servicio de atención y rehabilitación son, en una primera instancia, los pilares esenciales de esta estrategia que buscará inhibir el conducir bajo los influjos de alguna droga y las bebidas embriagantes, y, también, propiciar la implementación de espacios totalmente libres de humo de tabaco.

Este Programa de Prevención y Atención de Adicciones tiene un objetivo simple: evitar que las drogas (lícitas e ilícitas) destruyan las vidas y trunquen el futuro de nuestros jóvenes.

La columna vertebral de este programa apunta hacia la implementación y el cumplimiento de seis puntos primordiales: 1) reforzar las medidas para prevenir las adicciones; 2) mejorar la cobertura y la calidad y los servicios a las personas que requieren atención; 3) fortalecer la capacitación de las personas dedicadas a prevenir y a atender las adicciones; 4) fomentar la investigación científica; 5) contar con un marco regulatorio moderno en materia de adicciones, y 6) fortalecer la presencia de México en los foros internacionales dedicados a las adicciones. Realizando un profundo análisis de estos puntos, ninguno es más importante que los otros cinco, cada uno lleva implícita una muy clara línea de acción, la cual se verá fortalecida con el desempeño adecuado de todos los actores responsables de que estas medidas se cumplimenten.

Estamos a unos días de que el alcoholímetro se implemente en todas las entidades federativas del país. Esta medida ayudará a disminuir dramáticamente los índices de accidentes y muertes provocadas por los accidentes de tránsito.

www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1