Empresarios multinacionales, turistas y en especial universitarios manifiestan su inconformidad ante las cambiantes regulaciones sobre el uso de Internet en China. Las restricciones parecen avanzar al igual que la preocupación de que se llegue a una dictadura de la libertad de expresión.
La problemática arreció cuando, hace unas semanas, el gobierno chino prohibió recibir correos de Gmail en teléfonos inteligentes a través de Apple Mail y de Microsoft Outlook. Muchas otras aplicaciones de Google tampoco están disponibles dentro del territorio como Google Docs lo cual ha generado una profunda inconformidad al interior del país especialmente de los empresarios foráneos. Otros servidores de correo como Yahoo! también han sido afectados.
James Zimmerman, presidente de la Cámara de Comercio norteamericana en China recalcó que con estas medidas restrictivas, el comercio podría perder legitimidad en poco tiempo además que podrían verse seriamente afectadas las ganancias, lo cual no es beneficioso para China. “Para atraer y promover los intereses comerciales a nivel mundial, el gobierno debe incentivar el uso de Internet como un medio crucial para compartir información e ideas que promuevan el desarrollo y el crecimiento económico,” señaló.
La versión del gobierno
Las restricciones al uso de Internet han sido una característica peculiar de la administración del presidente Xi Jinping quien subió al poder hace dos años, argumentando que China tiene los títulos de soberanía sobre su territorio los cuales, incluyen el ciberespacio. Aunque en recientes declaraciones el gobierno desmiente que Google haya sido boqueado, también se ha mencionado que tales restricciones motivan el “desarrollo saludable” del uso de Internet porque varias páginas son esencialmente “ilegales” en China. Argumentos de que los servidores chinos han sido hackeados también son parte de la defensa del gobierno.
Un ministro de la Industria e Información Tecnológica de China, Wen Ku, refirió en conferencia de prensa para el periódico chino People’s Daily, que “el país necesita -nuevos métodos- para contrarrestar este problema”.
El futuro del ciberespacio en China
Muchas opiniones hay vertidas en este momento al respecto. Por una parte, las quejas no se hacen esperar ya que el monopolio de Google y Microsoft son de compatibilidad total además de que son utilizadas por millones de personas en todo el mundo. Sería imposible tratar de frenar una dinámica global de telecomunicaciones tan sólo en un país. El sector más afectado sería el comercial ya que la mayoría de las transacciones se realizan a través de Internet.
Por otra parte, este bloqueo podría tener un tinte estratégico ya que recientemente China ha desarrollado software de su autoría por ejemplo, Kingsoft, que pretende “resarcir” las fallas de Microsoft en la clase empresarial china. Actualmente, esta empresa se consolida como el mayor proveedor de programas dedicado a oficinas del país. ¿Será China la nueva competencia global de Microsoft y Google?
Con información de The New York Times, enero 2015 y de la revista China Hoy filial Latinoamericana, diciemb