El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este martes en Argelia, donde prosigue una gira internacional, que no habrá una cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en las próximas semanas para intentar frenar la caída de los precios del crudo.

“No habrá cumbre de la OPEP en las próximas semanas, debido a la falta de consenso” en el seno del grupo, al que pertenecen Venezuela y Argelia, dijo el Presidente venezolano antes de reunirse con el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal.

Éste es el cuarto país miembro de la OPEP que visita Maduro durante su gira centrada en la caída de los precios del crudo, que afecta duramente a la economía de su país; el petróleo representa 96 por ciento de los ingresos en divisas de Venezuela.

Durante esta visita a Argelia, Maduro se entrevistó también con su homólogo, Abdelaziz Bouteflika. Esta cita se centró en “la OPEP y la importancia de garantizar la estabilidad de los precios del petróleo y evitar que este factor sea utilizado como un arma económica y política para golpear a los Estados”, indicó el Presidente venezolano.

El encuentro permitió “una concertación entre Argelia y Venezuela, dos miembros activos de la OPEP, sobre la actual crisis de los precios del petróleo, y sobre los medios para lograr su recuperación, en el marco de un esfuerzo ampliado a los productores no OPEP”, indicó previamente la agencia argelina APS.

“Estamos en una coyuntura bastante delicada y se harán esfuerzos consecuentes”, agregó, “no vamos a dejar a aquellos que quieren perturbar el trabajo que hemos hecho durante muchos años y que nos quieren arrebatar nuestro patrimonio, nuestras riquezas y recursos naturales como el petróleo”.

El mandatario venezolano visitó en estos últimos días Qatar, Arabia Saudita e Irán, todos miembros de la OPEP, donde mantuvo reuniones sobre el mismo asunto.

“Seguimos construyendo los criterios del nuevo consenso, de la nueva etapa del mercado petrolero para estabilizarlo por varios años”, afirmó este lunes Maduro a la televisión estatal venezolana VTV tras reunirse con el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani.

Irán y Venezuela están muy afectados por la caída de los precios del crudo, ahora están por debajo de los 50 dólares el barril, mientras que Arabia Saudita, jefe de fila del grupo, rechaza reducir la producción de la OPEP para apoyar los precios.

En Argelia, las reservas de cambio disminuyeron de diez mil millones de dólares en seis meses, debido al hundimiento de los precios; el país pidió a finales de diciembre a la OPEP reducir su producción para hacer frente al fenómeno.

Los precios del crudo parecían encaminarse este martes a un récord de mínimos en los últimos seis años.

Homicidios en escalada

El año 2014 concluyó con 24 mil 980 fallecidos y una tasa de 82 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta del planeta -sólo superada por Honduras-, informó el presidente del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León.

“Esto supone un ascenso de 79 a 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes con respecto a las cifras del año anterior”, precisó el criminólogo y presidente de esa organización civil encargada de medir y estudiar la incidencia criminal en el país.

“Este incremento en el número de víctimas de la violencia nos revela que en Venezuela no han existido avances importantes en el control del delito y la violencia, a pesar de los distintos y numerosos planes implementados por las autoridades para contenerla”, denunció.

El penalista resaltó que los datos obtenidos por los investigadores del OVV se basaron en el análisis del comportamiento violento reflejado a través de la prensa independiente y familiares de víctimas.

“Hemos observado también una propensión general hacia la expansión del delito violento en el país y que zonas antes seguras se han convertido en territorio de las bandas armadas”, dijo.

Información de Excélsior