A ocho días del accidente, un barco patrulla de Indonesia habría encontrado este lunes la cola del avión de Air Asia, la sección en la que se ubican las cajas negras.

“Encontramos lo que muy probablemente sea la cola del avión”, dijo a la prensa el capitán del barco patrulla, Yayan Sofyan, aunque no aclaró si se refería a una de las cinco partes detectadas por barcos de búsqueda durante el fin de semana.

Las cajas negras, que son las grabadoras de voz y datos de vuelo, están almacenadas en la cola del Airbus A320-200, por lo que es crucial el rescate de esa parte de la aeronave.

Así mismo, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG, por sus siglas en indonesio), consideró que las malas condiciones meteorológicas fueron el “desencadenante” del siniestro del Airbus A320 de Air Asia que se estrelló el 28 de diciembre en el mar de Java con 162 personas a bordo.

Un informe publicado este sábado en indonesio señaló que “sobre la base de los datos disponibles sobre la última localización del avión, la meteorología fue probablemente el factor desencadenante del accidente”, según la traducción de France Presse.

Se han recuperado ya 37 cuerpos, pero el mal tiempo está complicando las labores para determinar si los cinco objetos localizados en la zona corresponden al avión siniestrado.

El texto de la BMKG añade que se pudo producir un proceso de congelación por el que se formó hielo en los motores, aunque se trata solo de hipótesis a falta de conocer los datos de las cajas negras.

La autoridad señalada por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de Naciones Unidas, para investigar los accidentes aéreos en Indonesia es el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte, que aún no ha publicado ningún informe.

Una fuente anónima de la investigación citada por la agencia Reuters aseguró que los datos del radar indican que el aparato llevó a cabo “un ascenso increíblemente escarpado, más allá de los límites” que puede aguantar el Airbus A320.

La agencia meteorológica indonesia indicó que la documentación proporcionada por ella misma para el vuelo QZ-8501, que según las autoridades del país violó los permisos para volar, ya que carecía de lo necesario para ejecutar el vuelo, “muestra condiciones meteorológicas bastante inquietantes para el avión en el nivel de crucero para la ruta elegida”. El informe refiere que, como ya se sabía, había solicitado a los controladores un desvío de la ruta programada y un ascenso de los 32 mil a los 38 mil pies (de 9 mil 800 metros a 11 mil 600) para anfrentar una zona de tormenta.

Asimismo el informe de la agencia meteorológica asegura que “el análisis inicial muestra que el avión pudo haber entrado en una gran nube y supone “incidentes similares” ocurridos anteriormente: el 16 de enero de 2002 un Boeing 737 de la compañía Garuda Indonesia sufrió la parada de ambos motores cuando trataba de sortear una tormenta.

El 1 de enero de 2007 un vuelo de Adam Air de Surabay a Manado se estrelló con 102 personas tras resultar dañado el sistema de Referencia Inercial (IRS) de ayuda a la navegación debido al mal tiempo.

Seis días antes del siniestro del vuelo de Air Asia, el 22 de diciembre, un Airbus A330 de Singapore Airlines que volaba de Osaka a Singapur sufrió severas turbulencias que le llevaron a perder 300 pies de altitud (90 metros); resultaron heridas 14 de las 281 personas a bordo, según la base de datos de The Aviation Herald.

Información de El País España