Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro invitó a la comunidad internacional a unirse a la plataforma para la cooperación público-privado más grande del mundo en materia económica. Cuatro días clave para el mundo serán del 21 al 24 de enero cuando se debatan los grandes temas a tratar durante el año.
En el Foro se tratarán los temas del acontecer mundial en el marco de los conflictos geopolíticos, las pandemias y el nuevo contexto energético. El medio ambiente y la escasez de recursos, el empleo, la inversión a largo plazo, la infraestructura y el desarrollo así como el futuro de los sistemas financieros son también temas que se debatirán a lo lardo de 280 sesiones con más de un mil quinientos líderes mundiales y especialistas en macroeconomía.
Klaus Schwab fundó el Foro en 1971 como una organización sin fines de lucro como un espacio para debatir temas de interés mundial invitando a especialistas de todas partes del globo. En 2004 también fundó el Foro Jóvenes Líderes Globales que reúne cada año a más de un mil personas menores de 40 años que han mejorado el entorno y los motiva a presentar proyectos para un quinquenio.
En la inauguración del Foro, Angela Merkel, la canciller alemana, destacó que la economía fuerte de Alemania, necesita alta mano de obra en el campo digital, pues ve a la digitalización de la economía como un campo estable y de largo término a nivel global. De igual forma recalcó que Europa está unida en contra del terrorismo, “Debemos atacar a terrorismo con democracia”, puntualizó. También dijo sentirse orgullosa de ser europea ya que se mantiene como la zona económica más estable a nivel internacional.
Con información de El Financiero y de la página oficial del Foro Económico Mundial, enero 2015.