“La tecnología ha abierto vías insospechadas al desarrollo de nuevas museografías, a la apreciación y el conocimiento del arte a través del museo virtual, las plataformas digitales y las aplicaciones móviles, ejes del cambio de paradigmas en la gestión, la interpretación y la difusión de las colecciones”, así lo señaló Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), al participar en la reunión anual de la Association of Art Museum Directors (AAMD), que concluyo el día de hoy en la Ciudad de México del 24 al 27 de enero.
En la reunión, donde estuvo presente Susan Taylor, presidenta de la Association of Art Museum Directors, Rafael Tovar y de Teresa dijo que los recursos en línea y las aplicaciones móviles facilitan las visitas a los museos, la reproducción digital de la obra artística, así como las guías y herramientas que apoyan y enriquecen las muestras son parte de una nueva experiencia para el público.
Por su parte, Susan Taylor, presidenta de la AAMD, dijo que esta reunión ha brindado una nueva perspectiva a los participantes sobre el importante papel que juega México en el desarrollo museístico de América Latina: “desde nuestra llegada, hemos podido visitar más de 60 museos y darnos cuenta de que México es una potencia en este ámbito, por ello tomamos como ejemplo el gran dinamismo que tiene este país como sede de esta reunión, estamos seguros de que surgirán numerosas oportunidades de intercambio, cooperación y nuevos proyectos”.
Dentro del encuentro, titulares de recintos internacionales realizaron visitas a museos y sesiones de trabajo del Comité de asuntos artísticos y asuntos gubernamentales liderado por Brian Ferriso del Museo de Arte de Portland; Lyndel King, Museo de Arte de Weisman; Ian Wardropper, de la Colección Frick, y Linda Downs, de la Collage Art Association.
En el evento también participo Artur Cohen, de LaPlaca Cohen, participó en la charla “Visión del director: líneas para la cultura”. Además estuvo el presidente de la Ford Foundation, Darren Walker.
De acuerdo con información del Sistema de Estadísticas Culturales, de los mil 261 museos que tiene México, 215 se dedican exclusivamente al arte, 29 a las artes aplicadas y diseño, 21 al arte popular, 38 al patrimonio prehispánico y 278 al periodo que va del Virreinato hasta mediados del siglo XX. Además, 23 museos dedican su trabajo a la historia natural, 37 están vinculados a la ciencia y la tecnología, y 11 a la industria.


