Entrevista a Enrique Gutiérrez/Profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana
Nora Rodríguez Aceves
El PRD hoy ha dejado de ser la alternativa de izquierda, no supieron leer el momento, no supieron leer la coyuntura, y está en vías de convertirse en una franquicia electoral y definitivamente ya no en una opción real de izquierda para este país. Es lo más complicado y lo más dramático que enfrentaran los ciudadanos; la opción de izquierda que se consolidó y que trabajó por muchos años desde ahí está en este momento completamente desdibujada.
Aunque no sabemos si Morena podría llegar a ser esa alternativa “porque lo que se ve ahora de Morena es un líder carismático como Andrés Manuel López Obrador, líder carismático en términos teóricos, o sea, le puede caer bien o mal a la gente, es un líder que está tratando de formar un nuevo partido político que apenas obtuvo su registro y que se está llevando en los hechos a varias de las figuras que en su momento fueron representativas, como Mario Delgado; lo que ahí se ve es una alianza más o menos tácita con alguno de los grupos de Marcelo Ebrard, habrá que ver si eso se consolida en otro sentido, pero en este momento Morena tampoco es una opción de la izquierda o de las izquierdas del país”.
“El Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el PRD y Morena, son algunos proyectos aislados que con el tiempo podrían plantearse consolidar una opción de izquierda, pero en este momento ninguno de esos partidos políticos representa realmente una izquierda seria, una izquierda importante, con un proyecto, incluso, ideológico que pueda darle viabilidad a eso, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países y en otras latitudes, con una izquierda un poco más responsable y un poco más progresista”, señala Enrique Gutiérrez Márquez, profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
De cara a las elecciones federales intermedias del domingo 7 de junio para renovar la Cámara de Diputados, las delegaciones políticas, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), gubernaturas, presidencias municipales y congresos locales, Gutiérrez Márquez asegura a Siempre! que “en el caso particular del Distrito Federal hay claramente una —podríamos llamarle— desbandada de algunos integrantes tradicionales de la izquierda y del PRD que abiertamente ya están buscando las propias candidaturas de Morena, aunque no será en todas las delegaciones si en algunas de ellas en donde viejas figuras como el mismo Martí Batres o Mario Delgado jugarán un papel importante”.
Hay que estar pendientes de las encuestas
Además, “hay que decir que no sólo se fragmentará el voto con Morena sino también con el PT, con Movimiento Ciudadano, entonces lo que puede ocurrir en algunas delegaciones, como Iztapalapa o en algunas otras, es que los operadores políticos del PRD que están vinculados con figuras como Claudia Sheinbaum o Carlos Imaz tengan un peso importante en algunas de esas delegaciones y funcionen como un elemento catalizador del voto para Morena; ¿qué tanto?, no sabemos, hay que estar muy pendientes de las mediciones que hacen las empresas de encuestas para ver un poco la preferencia del voto conforme se acerque el día de la jornada electoral, pero sí habrá un impacto muy fuerte sobre todo por la cantidad de operadores y de figuras importantes de ese partido, del PRD, que han salido y que abiertamente se han inclinado y se han mostrado en favor del proyecto de Morena”.
Por lo tanto, el escenario posible por como están configuradas las cosas será “un PRD tratando de luchar por esos espacios con Morena, franca y abiertamente habrá una disputa por varias delegaciones y por espacios para la Asamblea Legislativa del DF. Aunque en esta disputa o pelea también estará presente el PRI de una manera muy, muy importante, no sé si en el mismo nivel de Morena, claro, sin decir que se dividirá la votación en tres en algunas delegaciones, seguramente el PRI tendrá una presencia bastante, bastante importante, pero en primer lugar estará la disputa por el electorado y por las propias propuestas que cada uno de estos institutos políticos planteará, que por lo menos en términos programáticos, de ideario y de plataforma política no están muy alejados, el PRD y Morena que serán los que se disputarán un electorado de izquierda”.
No obstante que Carlos Navarrete ha minimizado la renuncia de militantes perredistas y fundadores del partido diciendo que “son 28 renuncias, pero de ellas media docena son gente que tiene trayectoria en el PRD, no me alegro de ello, no hago fiesta por ello, pero un partido es más que seis fundadores y que 28 renuncias…”, el Sol Azteca atraviesa hoy por una crisis de credibilidad y confianza que lo han debilitado electoralmente.
De ahí que para el especialista en análisis de coyuntura política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, “lo que puede ocurrir con el PRD, la verdad es que hacer en este momento un análisis propiamente de prospectiva electoral resulta complejo, pero en términos de una tendencia general se puede decir que habrá un debilitamiento del voto perredista a nivel nacional. En algunas entidades puede ser mucho más dramático o de mayor impacto en la cifra tradicional de su voto duro, es decir, si el PRD se ha mantenido más o menos, depende de las cifras que se puedan ver y cómo se haga el corte, pero tradicionalmente se ha mantenido con alrededor de un 20% de la preferencia electoral, se observará tanto a nivel federal como a nivel local una baja considerable en términos de esa votación. Lo que todavía no está claro es el impacto que tendrá la salida de figuras representativas del PRD como Cuauhtémoc Cárdenas en ese voto duro histórico del partido”.
El PRD se verá muy acotado
“Lo que sí se puede vislumbrar frente a las elecciones intermedias y frente a la elección presidencial de 2018 es que si la tendencia continúa en ese sentido y los viejos cuadros siguen abandonando el partido, el PRD se quedará con una franja de votación bastante acotada, probablemente como el Verde Ecologista, probablemente un poco más arriba, a lo mejor entre el 11, 12%, y se convierta desafortunadamente en una franquicia electoral más que en un partido político que pueda tener realmente posibilidades de competir, en este caso para la Presidencia de la República.”
En este sentido, a pregunta expresa de hacia dónde se dirige la simpatía del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, hacia el PRD o hacia Morena, Enrique Gutiérrez explica que aunque el jefe de gobierno capitalino no se pronuncia abiertamente por nadie, él “se pronuncia más bien en todos los actos saliendo al lado del presidente de la república. Mancera como figura de Gobierno en el DF, no quisiera decir que apoyará con alguno de los programas sociales porque eso está claramente fuera del marco de la ley, pero habrá que ver cuál es su proyecto personal, no hay todavía un grupo que lo cobije, y hacia dónde dirigirá sus baterías para poder sumarse en algún momento o buscar alguna de las candidaturas que supongo es lo que él pretenderá hacia las elecciones presidenciales”.
“Pero en este momento una de las críticas que se le hace a Miguel Ángel Mancera es precisamente eso, que no hay un proyecto importante o interesante que encabece, al contrario, más bien está en medio de una gran contienda en donde pareciera que hay una gran indefinición para ver con cuál de los grupos de las izquierdas jugará, pero al mismo tiempo hay una cercanía muy importante con el propio gobierno federal, con el presidente de la república, tal vez está apostando a la aprobación final de la reforma política del Distrito Federal para que lo pueda impulsar hacia otros horizontes. En este momento yo veo un Mancera muy desdibujado, un Mancera que llega o llegó al poder como hace muchos años no ocurría, con una legitimidad de arriba del 60% de aprobación y que hoy toda esa aprobación y esa legitimidad se ha diluido en el camino, perdió un tiempo maravilloso, un tiempo que le era muy favorable, y hoy va por ahí sin pena ni gloria en el espacio público, entonces habrá que ver cómo definirá su proyecto político, y en función de eso a qué grupo se sumará.”
PRI espera recuperar espacios en DF
Enrique Gutiérrez destaca que “una de las prioridades que tiene el PRI es recuperar algo del Distrito Federal, recuperar espacios tanto en la Asamblea Legislativa como a nivel de las delegaciones, es uno de los temas que tiene en la agenda como prioritarios frente a las elecciones intermedias y, por supuesto, frente a la elección de 2018 cuando se renueve tanto el Ejecutivo federal como el Gobierno capitalino”.
“El PRI tiene toda una maquinaria instalada en muchos sentidos y en diferentes entidades de la república, en el Distrito Federal están tratando justo de montar esa maquinaria electoral que les pueda permitir recuperar poco a poco varios de los espacios que fueron perdiendo, y sin duda la cereza del pastal sería recuperar la jefatura de Gobierno, lo que todavía no está claro es cómo lo van a operar y cómo lo van hacer, a lo mejor buscan a Mancera para que puedan articular proyectos y cosas interesantes, tienen los recursos, saben operar en el nivel territorial e intentarán recuperar muchos de los espacios que han perdido históricamente, aprovechando la desbandada que hay internamente dentro del PRD, la salida de figuras importantes, no nada más de ahora, por ejemplo en el área de Iztapalapa con René Arce y Víctor Hugo Círigo, fuera de este panorama de las izquierdas serán un capital político importante, e Iztapalapa representa en términos de votación una cantidad nada despreciable de votos.”
Siendo así, “el Revolucionario Institucional buscará esos espacios a pesar del escándalo del PRI-DF que ha pasado a un segundo término, pues el control de daños lo han hecho bastante bien, hay que ver si eso les da para recuperar zonas importantes de la ciudad, lo que sí es seguro es que habrá un repunte del tricolor en la ciudad de México”.