Aquí no hay cohesión nacional
El terrorismo nace del odio, se basa en el
desprecio de la vida del hombre y
es un auténtico crimen contra la humanidad.
Juan Pablo II
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Al unísono el grito de dolor, rabia, desesperación y hartazgo unió a las izquierdas y a las derechas, a los jóvenes y a los adultos, a los liberales y a los conservadores, a los de una religión y otras distintas, a los civiles y a las autoridades. Juntos, caminando y exigiendo respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión, más de tres y medio millones de personas en toda Francia y más de un millón en París, donde también estuvieron presentes más de cincuenta líderes políticos de todo el mundo, una marcha sin precedentes y que obligó a que en todo el mundo surgieran expresiones de apoyo contra el terrorismo.
El ataque contra los caricaturistas del semanario satírico francés Charlie Hebdo realizado por dos sujetos con armas de alto poder que usaron para privar de la vida a doce personas entre ellas el editor, Stéphane Charbonnier, a quien sus más cercanos conocían como Charb. Este ataque lo realizaron extremistas musulmanes contra este semanario por las caricaturas que realizaban sobre el profeta Mahoma y el Islam, las cuales según ellos iban en contra de sus creencias; aunque así fuera, esto no les daba ninguna razón o derecho para atacar con tanta saña a los periodistas.
Fue una carnicería lo que ahí sucedió. Pero las autoridades galas no se quedaron cruzadas de brazos e inmediatamente actuaron con toda la fuerza del Estado disponible y tardaron sólo un día para dar con los responsables y abatirlos, sirvieron los sistemas de inteligencia, las autoridades actuaron coordinadas, la sociedad civil exigió resultados y los tuvo, durante la incursión policiaca hubo algunos daños colaterales como la muerte de cuatro rehenes civiles y un policía, los ojos del mundo estuvieron puestos en esa reacción oportuna.
En México, hemos vivido lamentables episodios de barbarie y por más aterradores que han sido, ninguno se ha tomado como eje de cohesión nacional. Nos hacemos varias interrogantes: ¿por qué en Francia sí pueden lograr acciones eficaces y contundentes contra los delincuentes y en México no? La respuesta es porque las instituciones son mas confiables y gozan en su mayoría del respaldo y confianza de los ciudadanos; en México casi todo se cuestiona y no se permite que se realice un trabajo institucional eficaz y eficiente; la autoridad hace como que trabaja y los ciudadanos se hacen de la vista gorda y no exigen, mucho menos colaboran y participan por la transformación institucional.
Indistintamente de las diferencias entre los franceses, el atentado contra el rotativo semanal unió a todos bajo el lema Je suis Charlie, porque saben que si los extremistas agreden a uno y lo permiten, después podrán agredir a cualquiera, como hoy sucede en México. Ojala un día nos unamos en un Je suis México, “yo soy México”.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com