Las muestras de solidaridad privadas e institucionales con Charlie Hebdo proveerán a esta revista satírica más de 10 millones de euros de recaudación después del atentado terrorista de la semana pasada en París, cuando dos yihadistas asesinaron a 12 personas en su sede.
El llamado “número de los supervivientes” de la Charlie Hebdo, el primero después del atentado, alcanzará una impresión de cinco millones de ejemplares; ayer se vendieron en minutos los primeros 700 mil puestos a la venta en Francia, a un precio de tres euros cada uno.
Como los responsables de la impresión y la publicación de la revista decidieron colocar gratuitamente en los kioscos el primer millón de ejemplares, la cabecera obtendrá tres millones de euros de ingresos.
A ello habrá que sumar el 40 por ciento de lo que venda por los otros cuatro millones de ejemplares, lo que podría significar ingresos de 4.8 millones de euros; otros 1.4 millones de euros, por ahora, provienen de donaciones particulares de más de 21 mil personas a través de la web JaideCharlie.fr, que no incluyen los cheques o transferencias enviadas a las cuentas de la revista.
La plataforma de colecta de fondos a través de internet Leetchi alcanzó los 150 mil euros llegados de 5 mil 300 donantes, que se destinarán a la revista y a los familiares de las 17 víctimas mortales de los distintos ataques que vivió París en días recientes.
La Asociación de la Prensa y el Pluralismo había destinado 200 mil euros para garantizar la edición del nuevo número de Charlie Hebdo, mientras que internet Google había donado 250 mil euros y el grupo The Guardian otros 130 mil euros. También la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin, anunció la semana pasada una partida de 1 millón de euros para apoyar al semanario.
El autodenominado “periódico irresponsable”, que antes del ataque tiraba unos 60 mil ejemplares, ha logrado además multiplicar sus abonos, pasando de apenas 7 mil a los 120 mil que suma ya, según la emisora francesa RTL.
La revista, que el pasado noviembre vendió sólo 28 mil ejemplares, había lanzado una campaña de recolección de fondos para garantizar su supervivencia, con la que obtuvo 250 mil euros en donaciones.
Dos muertos y un herido por operativo en Bélgica
Dos personas murieron y una tercera resultó herida en una operación antiterrorista de la Policía belga en la ciudad de Verviers, en la provincia de Lieja (Valonia), informaron medios locales.
En la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, en las proximidades del centro de Verviers, fueron detenidas también varias personas, aunque por el momento la Fiscalía belga no ha confirmado la cifra de fallecidos y heridos.
Además del operativo en esa ciudad, unidades antiterroristas de la Policía federal realizaron una segunda operación en Bruselas con el objetivo de capturar a un grupo de yihadistas que había regresado de Siria y que estaban bajo vigilancia policial, informa el diario Le Soir en su edición digital.
Según ese medio, las escuchas policiales permanentes en sus viviendas y también de las líneas telefónicas que utilizaban “habrían revelado que los sospechosos tenían la intención de cometer atentados en la capital belga tras los ataques de París”.
Los fallecidos, jóvenes de la ciudad de Verviers, eran islamistas conocidos y seguidos por la Policía federal belga, que también apuntó a que habían regresado al país después de haber pasado varias semanas en Siria.
De acuerdo con el diario flamenco De Standaard y la cadena de televisión pública francófona RTBF, serían dos los yihadistas muertos en esa operación antiterrorista en Verviers, aunque otros medios como L’Echo y la cadena de televisión RTL-TVI indican que hay un tercer muerto.
Vecinos de la zona cercana a la estación de trenes de Verviers dijeron a la cadena de televisión RTBF que “se oyeron disparos y varias explosiones”, mientras que otros testigos citados por Le Soir indicaron “haber visto corriendo a dos jóvenes de entre 25 y 30 años de origen magrebí, vestidos de negro y con una bolsa del mismo color”.
Por su parte, De Standaard señaló que, según sus fuentes, esos hombres “planeaban un ataque y con esta operación se evitó una nueva tragedia como la de París”, ante lo que las autoridades belgas incrementaron la vigilancia de presuntos grupos yihadistas.
El hombre fue acusado de tráfico de armas por orden de un juez de instrucción de la ciudad de Charleroi, según confirmó la Fiscalía, que está encargada de la investigación.
El traficante explicó que al enterarse de la vinculación de Coulibali con el movimiento radical Estado Islámico se asustó y prefirió compartir la información que tenía con la policía.
La policía belga también busca a un hombre de origen africano que en la estación de metro de Molenbeek, un barrio bruselense con amplia presencia de población musulmana, profirió en árabe y en francés frases religiosas, informó L’Écho.
Restos de francés a manos del EI
Los restos humanos del francés Hervé Gourdel, quien fue secuestrado y decapitado en septiembre pasado por un grupo de radicales islámicos en Argelia, fueron encontrados por la policía argelina apoyados por perros y gracias a las indicaciones de uno de los miembros del grupo terrorista, reportaron este jueves medios locales.
El cuerpo de Gourdel, un guía de montaña, fue descubierto en la montaña de Akbil, a 160 kilómetros al sureste de Argel, la capital argelina, explicaron las fuentes.
El guía de montaña fue secuestrado y decapitado por un grupo yihadista autodenominado “Los soldados del califato”, que filmó su ejecución y la difundió a través de internet en septiembre pasado, desde entonces nada se conocía sobre los restos mortales de Hervé Gourdel, de 55 años.
El ejército argelino desplegó tres mil soldados en la zona en busca del comando yihadista, que puso un ultimátum a las autoridades francesas, que el gobierno galo rechazó.
El grupo islamista justificó la ejecución de Gourdel en rechazo a los ataques del ejército francés a territorios del EI en Irak.
Información de Excélsior